Llamadme gratis
Área de Cliente
🔍 Glosario

Tensión nominal

Llamamos tensión nominal a la tensión para la cual un dispositivo o instalación eléctrica está diseñada para operar de manera óptima y segura.

En términos más básicos, la tensión nominal de un dispositivo o instalación eléctrica es el valor de voltaje para el cual ha sido diseñado para operar de manera óptima y segura. Es el valor de referencia que se utiliza para identificar y clasificar el aparato o la instalación.

Es un valor que se puede dar en corriente continua o alterna y que varía según las circunstancias, siendo considerado teórico y cuantificable. En corriente alterna, hay que distinguir entre valor pico, que es la máxima tensión soportada en un ciclo y el valor eficaz (0,707 el valor pico), que es la cantidad de corriente que equivale a la corriente continua. Generalmente, se menciona el valor eficaz como punto de referencia.

Se utiliza en electrodomésticos, herramientas, componentes electrónicos y en la propia instalación eléctrica. Según la medida, puede ser de alta tensión, media, baja o muy baja.

El adjetivo nominal se pone para indicar que la tensión caracteriza al propio aparato. Se indica un valor nominal que indica el valor teórico o ideal, pero para calcular el valor real, se debe realizar una medición.

Su utilidad es la de conocer el potencial del aparato o sistema eléctrico. Al conocerlo, se escogerá el adecuado dependiendo de la corriente eléctrica necesaria. Esto evita sobrecargas y averías en los dispositivos.

¿Cómo se calcula la tensión nominal?

Lo primero que hay que saber es que la tensión nominal se expresa en voltios y se hace en dos valores (si hablamos de un sistema trifásico). El primero es el valor máximo permitido entre fase y tierra y el segundo el valor máximo permitido entre dos fases.

La tensión nominal está calculada según varios factores, como por ejemplo las normativas locales y el estándar del país. En España, la tensión nominal es de 230 voltios en monofásica, pudiendo llegar hasta 400 voltios en trifásica. En cambio, en EEUU se utilizan 120 voltios.

De este modo, algunos electrodomésticos están diseñados para esa corriente en específico y se dañarían usándose en otro voltaje. Para evitarlo, se debe utilizar un transformador o convertidor de voltaje, que permite utilizar el aparato. En otros casos, el mismo dispositivo viene con su propio adaptador de corriente para poder funcionar correctamente, algo habitual en dispositivos que funcionan a 12 o 5 voltios. Sin embargo, existen dispositivos que funcionan tanto en una red como en otras sin necesidad de transformador.

¿Cómo se mide la tensión nominal?

Medir la tensión nominal es sencillo si dominas algunos conceptos básicos sobre electricidad. Con ellos, cualquier persona puede realizar esta medición de forma tan segura como precisa.

Ya hemos visto que la tensión nominal es el valor de voltaje para el cual un dispositivo o instalación eléctrica está diseñado para funcionar a pleno rendimiento y sin riesgos, y que puede aplicarse tanto a corriente alterna como continua. Para medirla, se utiliza un voltímetro, instrumento capaz de cuantificar la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.

Comparar la tensión real con la nominal permite comprobar si un equipo funciona bien y permite prevenir posibles sobrecargas o fallos.

¿Cuál es la diferencia entre tensión nominal y tensión de cable?

Aunque hay quienes las confunden, la tensión nominal y la tensión de cable son conceptos distintos que conviene saber diferenciar.

  • La tensión nominal, como ya hemos visto, es el voltaje concreto para el que un equipo o sistema eléctrico está diseñado garantizando la máxima seguridad y eficiencia. Es decir, indica las condiciones normales de funcionamiento del equipo.
  • En cuanto a la tensión de cable, este parámetro hace alusión al voltaje máximo que un cable puede soportar sin poner en riesgo su integridad o su seguridad, y viene marcado por aspectos como los materiales con los que está fabricado el cable o sus características de aislamiento.

La tensión nominal se expresa en voltios por la relación de dos valores Uo/U:

Uo, es el valor efectivo de la tensión entre un conductor externo y la tierra (cubierta de metal del cable o medio expandido). U, es el valor efectivo entre los dos conductores externos de un cable multi-conductor o de un sistema de cables unipolares.

Por tanto, ahora comprenderás un poco mejor por qué es importante que la tensión nominal de un sistema no supere la tensión de cable si quieres evitar riesgos como sobrecalentamientos o fallos eléctricos.

Esto se hace más patente aún en aplicaciones de alta tensión, en las que los voltajes pueden superar los 36 kV. Los cables de alta tensión están diseñados con materiales y estructuras que permiten gestionar estos niveles de voltaje, incluyendo capas de aislamiento más gruesas y sistemas de apantallamiento. Por eso es indispensable elegir cables cuya tensión de soporte sea igual o superior a la tensión nominal del sistema, ¡es la mejor forma de garantizar un funcionamiento seguro y eficiente!