Sobretensión permanente
La sobretensión permanente es un aumento de la tensión eléctrica por encima de lo normal que se mantiene durante un tiempo relativamente largo. No es un “pico” puntual, sino una situación anómala que puede dañar tus electrodomésticos si no tienes protección adecuada.
Si quieres entenderla bien, piensa primero en la tensión nominal de la red de tu vivienda: en España, lo habitual son 230 V en instalaciones domésticas. Cuando esa tensión sube bastante por encima y se mantiene, estamos ante una sobretensión permanente.
¿Qué es una sobretensión permanente?
Una sobretensión permanente es una elevación de la tensión por encima de la tensión nominal de la red que dura más que un simple instante. Puede mantenerse durante segundos, minutos o incluso más tiempo, hasta que se corrige el fallo que la provoca.
Suele deberse a problemas en la red de distribución o en la propia instalación. Mientras la tensión se mantiene alta, todos los aparatos conectados están trabajando “forzados”, como si los pusieras a una marcha que no les corresponde.
¿Es peligrosa la sobretensión permanente?
Sí, una sobretensión permanente puede ser muy peligrosa para tus equipos eléctricos y electrónicos, porque no les da tiempo a “recuperarse” como en el caso de un pico muy breve. El aislamiento interno se calienta más de la cuenta, los componentes trabajan fuera de especificación y su vida útil se acorta.
Algunas de las consecuencias más frecuentes son daños irreversibles en electrodomésticos, fuentes de alimentación y electrónica en general, con el consiguiente coste de reparación o sustitución. En casos extremos, incluso contribuir a un inicio de incendio.
¿Se puede instalar un protector de sobretensiones permanentes?
Sí, y es muy recomendable. Un protector de sobretensiones permanentes es un dispositivo que se instala normalmente en el cuadro eléctrico de tu vivienda. Está continuamente midiendo la tensión de la red y, cuando detecta que esta supera un valor máximo durante un cierto tiempo, desconecta la instalación para protegerla.
¿Cuál es la diferencia entre una sobretensión permanente y una sobretensión transitoria?
Aunque suenen parecido, no son lo mismo. La diferencia clave está en la duración y el origen del problema:
-
Sobretensión permanente: la tensión se mantiene elevada durante un tiempo relativamente largo, debido a fallos en la red o en la instalación (neutro, regulación, maniobras defectuosas).
-
Sobretensión transitoria: es un pico muy breve de tensión (microsegundos o milisegundos), típico de descargas atmosféricas (rayos) o maniobras de conmutación rápidas en la red.
Por eso existen también protecciones distintas: los protectores contra sobretensiones permanentes, que actúan desconectando la instalación cuando la tensión se desvía demasiado, y los protectores contra sobretensiones transitorias, que desvían esos picos muy rápidos a tierra.
Entender qué es una sobretensión permanente te ayuda a valorar mejor la importancia de proteger tu instalación eléctrica. Combinar una buena protección en tu instalación con una tarifa de luz transparente, como la tarifa a precio de coste de Lucera, te ayuda a cuidar tanto de tu bolsillo como de tus equipos eléctricos.