Kilovatio hora (kWh)
El kWh o kilovatio hora es la unidad de medida de energía consumida o generada a lo largo del tiempo, que calcula el consumo eléctrico durante una hora. 1 kWh es el consumo de 1 kW de forma sostenida durante una hora. Equivale a 3,6 megajulios.
Se usa habitualmente para facturar la energía eléctrica consumida. La compañía calcula el número total de kW consumidos durante una hora de forma sostenida, multiplicándolos por la tarifa de kWh que el consumidor tenga . Por ejemplo, si consume 200 kWh en un mes y paga 0,12 euros por kWh, pagará 24 euros por consumo (aunque hay que sumar otros términos como potencia contratada o impuestos)
Al mismo tiempo y por practicidad, se utiliza para medir el consumo de gas natural. En realidad, el consumo de gas se mide en metros cúbicos, pero se usa un factor de conversión que lo pasa a kWh y permite medir el consumo y facturarlo. 1 metro cúbico normal de gas natural equivale a 10,278 kWh.
Por su parte, un vatio (W) es la unidad estándar de potencia en el Sistema Internacional de Unidades (SI), que mide la velocidad a la que se consume, se transfiere o se genera la energía. En concreto, un vatio representa un julio de energía por segundo, es decir, indica cuánta energía consume o produce un dispositivo eléctrico a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una bombilla de 50 vatios consume 50 julios de energía cada segundo que está encendida.
Es conveniente mencionar que las unidades vatios y watts son sinónimos, representan la misma unidad solo que vatios está en Español y watts en Inglés.
Diferencias entre kW y kWh
Es muy común confundir el kW con el kWh, pero no son sinónimos. El kW es una medida de potencia que mide la potencia contratada y el consumo de un electrodoméstico. En cambio, el kilovatio hora es una medida de energía, que mide la energía consumida durante una hora.
En términos de factura eléctrica, la potencia contratada (término fijo) se mide en kW, siendo toda la potencia que la instalación puede soportar. Por otro lado, la energía consumida de forma sostenida en una hora se mide en kWh.
Ahora bien, un kW en watts son 1000 watts. Esta conversión es sencilla, ya que el prefijo «kilo» en el sistema métrico indica un factor multiplicador de 1.000. Por tanto, 1 kW = 1.000 W. Por ejemplo, un aparato electrónico de 2 kW consume 2.000 vatios.
¿Cuántos kilovatios hora gasta un electrodoméstico?
Para saber cuántos kWh gasta un electrodoméstico, necesitamos saber simplemente tres cosas:
- Potencia del electrodoméstico medida en kW: si viene en vatios, debe dividirse entre 1000 para convertir la unidad en kilovatios.
- Tiempo de uso al día en horas: si se ha utilizado menos tiempo, debes pasar el tiempo en minutos a horas.
- Precio del kWh que pagas en tu tarifa eléctrica en el término variable.
Por ejemplo, si enciendes un aparato de aire acondicionado de 1 kW durante 3 horas al día, consumirás 3 kWh por día. Si tu precio del kWh es de 0,10 euros, pagarás 30 céntimos cada día por usarlo. Para calcular el precio mensual, multiplícalo por 30 o 31 dependiendo de los días que tenga el mes. Si usas el aparato durante los 31 días de agosto, pagarás 9,30 euros al mes.
Existe otra medida importante en el sector energético, esta es el Kilowatio pico, una medida que se utiliza con frecuencia para expresar la potencia pico de una instalación de placas solares. Se corresponde con la suma de la potencia unitaria de los paneles solares que tiene dicha instalación. El kWp se utiliza para comprar placas solares en función del total de potencia que necesita la instalación (vatios pico) y la potencia unitaria de las placas solares.
¿Cómo se calcula el kWh?
Calcular el kilovatio hora (kWh) es sencillo si entiendes cuáles son las bases necesarias para obtener los datos. En realidad, lo único que necesitas es conocer la potencia de los aparatos eléctricos y el tiempo durante el que se utilizan, con esto podrás determinar el consumo energético de la forma más precisa posible.
¡Sigue estos pasos y no fallarás!
- Identificar la potencia del aparato en vatios (W), una información que suele encontrarse en una etiqueta adherida al dispositivo.
- Convertir los vatios en kilovatios (kW), para lo que solo tienes que dividir la potencia en vatios entre 1000. Por ejemplo, 2000 W equivalen a 2 kW.
- Multiplicar la potencia en kW por las horas de uso diario. Por ejemplo, si usas un aparato que consume 2 kW durante 2 horas al día, su consumo diario será de 4 kWh.
- Extrapolar este dato al consumo mensual, multiplicando para ello la cantidad de un día por los 30 que tiene un mes. En nuestro caso, 4 kWh/día × 30 días = 120 kWh/mes.
Como ves, no tendrás que complicarte pasando los vatios a megavatios, pues solo los grandes consumidores llegan a manejar estas magnitudes.
¿Cómo se mide el precio del kWh?
Ahora que sabes qué es un kw/hora, debes saber que su precio en España puede estar regulado o no en función de la tarifa que decidas contratar.
- En el mercado regulado, conocido como PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), el precio del kWh se determina a diario en función de la oferta y la demanda en el mercado mayorista. Este precio se publica cada día para las 24 horas siguientes, y puede consultarse en la web de Red Eléctrica de España. Desde 2024, el cálculo del PVPC incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para reducir la volatilidad. De hecho, en 2025, un 40% del precio se basa en mercados de futuros, cifra que se incrementará al 55% en 2026.
- En el mercado libre, las comercializadoras ofrecen distintas tarifas, unas con precios fijos y otras con discriminación horaria, que además pueden incluir condiciones como permanencias o servicios extra.
Todo esto hace que, si quieres saber el precio exacto que pagas por el kWh, debas revisar tu factura eléctrica, que es el documento en el que se detallan los conceptos de potencia contratada, consumo y otros cargos.