Descarbonización
La descarbonización es el proceso de reducir y eliminar las emisiones de carbono que generamos al producir energía, movernos o fabricar productos. En pocas palabras, se trata de usar menos combustibles fósiles y más energías limpias para frenar el cambio climático. Hoy es una pieza clave en la transición energética y en la forma en la que consumimos electricidad, conducimos o vivimos.
¿Qué es la descarbonización de los coches?
Cuando se habla de descarbonización del coche, se suelen mezclar dos ideas distintas. Por un lado, está la descarbonización del motor, que consiste en limpiar los depósitos de carbono que se acumulan en motores de combustión con el uso. Este proceso se hace en talleres y sirve para mejorar el rendimiento y reducir humos, pero no tiene impacto directo en el clima.
Por otro lado, está la descarbonización del transporte, que sí forma parte de la transición energética: reducir las emisiones de CO₂ dejando atrás los combustibles fósiles. Aquí entran en juego los vehículos eléctricos, los híbridos enchufables, el uso de energías renovables para recargar y también los cambios en movilidad urbana.
Mientras la “descarbonización del motor” cuida la mecánica, la descarbonización real del transporte cuida del planeta.
¿Qué es la descarbonización industrial?
La descarbonización industrial consiste en reducir las emisiones de CO₂ en sectores como la siderurgia, el cemento, la química o la fabricación de materiales. Son industrias intensivas en energía y, además, generan emisiones propias del proceso productivo. Por eso son uno de los mayores retos climáticos.
Para avanzar hacia una industria baja en carbono se combinan varias estrategias:
-
Sustituir combustibles fósiles por energía eléctrica renovable.
-
Mejorar la eficiencia de hornos, calderas y maquinaria.
-
Capturar y almacenar CO₂ en procesos donde no se puede evitar.
-
Cambiar materias primas o rediseñar productos para que su fabricación sea menos contaminante.
Esta transformación es esencial para cumplir los objetivos climáticos, igual que lo es reducir el uso de carbono en general.
¿Es necesaria la descarbonización?
Sí, la descarbonización es necesaria y urgente. Sin ella, las emisiones globales seguirán aumentando, y con ellas la temperatura del planeta, los fenómenos extremos y la pérdida de ecosistemas. En España se está impulsando la descarbonización del mix eléctrico con el objetivo de transformar nuestro sistema eléctrico en uno más sostenible.
La descarbonización es, en el fondo, una oportunidad para modernizar la economía y construir un futuro más limpio. Y si en tu hogar acompañas este cambio con electricidad 100 % renovable y tarifas transparentes, como las de Lucera, estarás sumando tu parte a una energía mejor para todos.