Curva de carga
La curva de carga o curva cronológica es la representación gráfica de la demanda de la electricidad en un área específica y en un intervalo de tiempo. Esta curva no es la misma durante todo el día, variando a lo largo del tiempo.
Dependiendo de la secuencia de tiempo utilizada, tiene uno u otro nombre. Si representa la carga durante un día, se llama curva de carga diaria. Si representa un año entero, es una curva anual. Finalmente, si se usa para representar estaciones, puede llamarse curva de verano o invierno según la estación que sea.
¿Qué representa la curva de carga?
La curva de carga representa los picos de demanda de la instalación eléctrica en un espacio de tiempo. Esto permite saber en qué periodos se está consumiendo más energía.
En términos de consumo, conocer estas curvas permite identificar los picos y valles de demanda. Esto es muy útil en tarifas de discriminación horaria, ya que se ahorra dinero utilizando los aparatos eléctricos de mayor consumo en las horas valle y gastando poca electricidad en las horas punta.
Por otro lado, es útil para regular la potencia contratada si existe un pico de demanda que la supere. En consumidores domésticos, cuando se supera la potencia contratada se produce un corte de electricidad al saltar el ICP (Interruptor de Control de Potencia). En industrias, el maxímetro detectará el exceso y se producirá un sobrecoste.
Además, se puede reducir la potencia si está muy lejos del pico máximo de la curva y así ahorrar energía. Otra opción es distribuir el uso de maquinarias, electrodomésticos y otros aparatos eléctricos de otra manera, para no utilizar todos a la vez y poder reducir la potencia.
En términos de generación de electricidad, mide la capacidad generadora de la central, además de estimar el costo de generación. Conociendo la curva de carga, se puede programar un horario óptimo, para que las unidades generadoras produzcan la máxima cantidad de electricidad en el menor tiempo posible. Además, permite a los operadores del sistema ajustar la generación de energía para que coincida con la demanda, evitando así cortes y aumentando la eficiencia.
Por último, es vital para analizar tendencias y predecir el futuro. Analizando tendencias históricas, se conocerán los patrones futuros de consumo, ayudando a la planificación a largo plazo a la hora de generar electricidad. Esto es especialmente útil con energías renovables como la solar o la eólica, que son de generación muy intermitente, facilitando así la adecuación a la demanda.
Cómo optimizar la curva de carga
Optimizar la curva de carga es fundamental para mejorar la eficiencia energética y reducir gastos. A continuación, se presentan algunas de las mejores formas de lograrlo.
- Implementar sistemas de gestión de energía que permitan realizar un seguimiento y controlar el consumo eléctrico en tiempo real para poder identificar picos de demanda y ajustar el uso de la energía en función de las necesidades.
- Integrar dispositivos de almacenamiento de energía como baterías o sistemas de almacenamiento que permitan equilibrar la demanda, almacenando energía potencial durante períodos de baja demanda y liberándola cuando sea necesario.
- Planificar el uso de aparatos eléctricos de alto consumo en horarios de menor demanda para distribuir la carga más uniformemente.
- Realizar un mantenimiento regular de los equipos de trabajo para que estén siempre en las mejores condiciones y funcionen de la forma más eficiente posible.
- Además, también es importante fomentar hábitos de consumo responsable entre los usuarios, ¡son los que tienen en su mano el hecho de sacar provecho de todo lo anterior!
Ejemplos de curvas de carga
La curva de carga muestra de qué forma varía el consumo de energía a lo largo del tiempo, de ahí su característica forma. ¡Y la mejor forma de comprenderlo es observando algunos ejemplos fácilmente aplicables en la realidad!
- En un hogar, por la mañana, al levantarse los miembros de la familia, y encienden luces, electrodomésticos y calentadores de agua al mismo tiempo, lo que genera un pico en la curva de carga del consumo en el hogar.
- Al inicio de la jornada laboral en una oficina, los trabajadores encienden los ordenadores y equipos en un periodo de tiempo muy corto, lo que produce un incremento notable en el consumo energético y con ello otro pico en la curva de carga.
- En una fábrica se suceden distintos turnos de trabajo, lo que provoca altos niveles de consumo energético y distintos picos durante las horas de trabajo.
Determinar qué patrones se cumplen en cada una de estas circunstancias es importante para poder desarrollar estrategias que optimicen el uso de energía y reduzcan la curva de carga, ¡las facturas energéticas lo agradecerán!