Llámanos al 900 806 220
Área de Cliente
🔍 Glosario

Corriente alterna (CA)

La corriente alterna (CA) es el tipo de electricidad que llega a tu casa y que alimenta la mayoría de tus electrodomésticos. Se llama “alterna” porque cambia de dirección muchas veces por segundo, a diferencia de la corriente continua, que siempre circula en el mismo sentido. Gracias a la corriente alterna podemos transportar la energía eléctrica a grandes distancias de forma eficiente y segura.

¿Cómo funciona la corriente alterna?

Para entender qué es la corriente alterna, piensa en el movimiento de un columpio: va hacia un lado y hacia el otro de forma periódica. En la CA pasa algo parecido, pero con los electrones. La tensión (voltaje) cambia de signo de forma cíclica, lo que hace que la corriente cambie de sentido.

En España, la red eléctrica doméstica funciona a 230 V y 50 Hz, lo que significa que la corriente cambia de dirección 50 veces por segundo. Esa oscilación se representa con una forma de onda senoidal, que sube y baja de manera regular. Esta forma de funcionar hace que:

  • Sea más fácil transformar la tensión con transformadores (subirla para transporte, bajarla para uso doméstico).

  • Se reduzcan las pérdidas de energía en las líneas a larga distancia.

  • Se puedan alimentar de forma eficiente motores, electrodomésticos y muchos equipos electrónicos.

En tu día a día casi todo lo que enchufas a la red funciona con corriente alterna, aunque muchos dispositivos la convierten internamente en corriente continua para su electrónica interna.

¿Cómo se mide la potencia en la corriente alterna?

La potencia en corriente alterna se mide, igual que en continua, en vatios (W), pero con un matiz importante: en CA tenemos en cuenta que la tensión y la corriente están oscilando y pueden no estar perfectamente sincronizadas.

En una instalación doméstica se utiliza sobre todo la tensión eficaz (V) y la intensidad eficaz (A), que son valores equivalentes a los que tendríamos en continua en términos de “capacidad de hacer trabajo” o de generar calor. La potencia activa, la que realmente aprovechas y pagas en tu factura, se calcula como:

P = V · I · cos φ

Donde:

  • P es la potencia activa en vatios (W).

  • V es la tensión eficaz en voltios (V).

  • I es la intensidad eficaz en amperios (A).

  • cos φ es el factor de potencia, que indica cómo de bien se aprovecha la energía.

En tu factura de luz verás la energía consumida en kWh, que es la potencia activa multiplicada por el tiempo. Esa es la base del coste que pagarás, tanto si tienes una tarifa de precio fijo como otras modalidades.

¿Cuál es la diferencia entre corriente alterna y continua?

La diferencia principal entre corriente alterna y continua está en cómo circula la electricidad. En corriente alterna, la dirección de la corriente cambia periódicamente (como en la red de tu hogar). En corriente continua (CC), la corriente circula siempre en el mismo sentido, como en las pilas o las baterías.

Entender cómo funciona la corriente alterna te ayuda a comprender mejor qué hay detrás del interruptor de la luz y por qué tu consumo se mide cómo se mide. Y si además eliges una tarifa de luz a precio fijo transparente y producida con energía 100% renovable, como las de Lucera, no solo utilizas la CA de forma eficiente, sino también más sostenible.