Colector solar
Un colector solar es un dispositivo que captura la energía del sol y la convierte en energía térmica. Generalmente, se calienta un fluido (agua) con el fin de producir agua caliente para calefacción, ACS y climatización de piscinas.
Características de los colectores solares
Para comprender qué es un colector solar, debes saber que este tipo de dispositivos está diseñado con el objetivo de captar toda la energía del sol posible y convertirla en calor. Por eso se trata de sistemas muy utilizados tanto para aplicaciones domésticas como industriales, ya que reducen enormemente el consumo de energía eléctrica y las emisiones de CO2. ¡Y estas son sus características más importantes!
- Son muy eficientes en climas fríos o nublados.
- Pueden instalarse en diferentes superficies, como techos u otras estructuras.
- Están diseñados con materiales resistentes a condiciones adversas, lo que garantiza una larga vida útil con el mantenimiento justo, muy similar al grado de mantenimiento que necesitan las placas solares.
- Son fáciles de limpiar.
- Al alimentarse de la energía solar, ayudan a reducir la huella de carbono.
¿Cómo funciona un colector solar?
Ahora que sabes qué es un colector solar y cuáles son sus principales características, profundicemos un poco más en su funcionamiento. Se trata de intercambiadores de calor que captan la radiación solar y la transfieren a un fluido que circula a través de tubos de metal y que puede ser agua o aire.
El sistema suele incluir aislamiento térmico, lo que permite reducir al máximo la pérdida de calor y mejorar su eficiencia. Además, dependiendo del tipo de colector, la radiación solar puede concentrarse para aumentar el rendimiento, logrando así temperaturas que pueden superar ampliamente los 100ºC.
¿Cuáles son los tipos de colectores solares?
Existen tres grandes tipos de colectores solares:
- Colectores de baja temperatura: usados en sistemas domésticos de calefacción, calentando al agua a una temperatura baja:
- Colector solar plano: similar a un panel solar en diseño. puede usar una placa de color oscura recubierta de vidrio o plástico (para evitar pérdidas) para captar la energía del sol y convertirla en calor. A continuación, se calienta el agua y se transporta por tubos hacia un depósito de agua.
- Colector de tubos de vacío: utiliza tubos de vidrio de doble pared con una cámara intermedia al vacío, para conseguir un mayor aislamiento térmico. En su interior, hay un tubo absorbente que capta la energía solar y calienta el agua del interior.
- Colectores de alta temperatura: calienta el fluido a una temperatura muy alta
- Concentrador solar: calienta el agua usando espejos parabólicos, que pueden estar colocados de forma cilíndrica o parabólica.
- Lentes Fresnel lineales: calienta el agua usando estas lentes con un sistema lineal.
- Horno solar: calientan el agua a una temperatura aún más elevada. Se utiliza con espejos que reflejan la luz solar y la concentran en un único punto. Este punto suele estar situado en una torre con turbinas, que generan electricidad cuando el agua se calienta.
¿Qué diferencia hay entre un colector solar y un panel solar?
Existen varias diferencias entre un colector y un panel, siendo la primera el diseño. El panel es de diseño plano para fijarse en el techo, es más ligero y está pensado para absorber la mayor cantidad de energía solar. En cambio, los colectores tienen una estructura tubular, aspecto rayado y un mayor grosor.
Eso sí, la principal diferencia aparece en cómo se utiliza y recoge la energía solar. El panel solar tiene celdas fotovoltaicas, que convierten la luz en electricidad, ya que se liberan electrones en las celdas por el impacto de los fotones de la luz solar, generando corriente continua. A partir de ahí, la corriente pasa por un cable a un inversor, convirtiéndola en corriente alterna para uso doméstico.
En cambio, el colector solar sirve para convertir la energía del sol en calor. Utilizando una mezcla de agua o un vacío dependiendo de la instalación, se utilizan los rayos solares para calentarlo y generar calor, transportando el agua caliente a un depósito. A partir de ahí, se puede utilizar como agua caliente sanitaria mediante una bomba.