Área de Cliente
Llamadme gratis
Área de Cliente
🔍 Glosario

Batería solar

¿Qué es una batería solar?

Una batería solar es un dispositivo que almacena la energía generada por una instalación solar fotovoltaica para posteriormente ser empleada en momentos en los que no existe radiación, como de noche o en días poco soleados.

Es decir, gracias a las baterías solares, se puede aprovechar la energía solar en su máximo potencial como fuente renovable. Además,de un gran ahorro económico al conseguir un nivel de independencia de la red eléctrica considerable.

¿Cómo funciona una batería solar?

Las baterías solares permiten almacenar dicha energía mediante un proceso electroquímico que transforma la energía eléctrica en energía química. Cuando las placas solares producen una cantidad de energía mayor a la que se consume en el momento en el edificio, entonces el sobrante se utiliza para cargar las baterías.

Además, la electricidad que se genera en las placas solares es necesario convertirla en corriente alterna para que pueda ser utilizada en electrodomésticos, para lo que se utiliza un inversor que actúa como transformador. Eso sí, al almacenarse la energía, ésta sufrirá transformaciones y, por ende, pérdidas de poder.

¿Cuánto dura una batería solar cargada?

La vida útil de una batería solar suele ser de unos 10 años, aunque si se producen descargas profundas frecuentemente o la temperatura es demasiado baja o alta, entonces su vida útil disminuirá.

No obstante, la duración de la batería solar dependerá de la tipología, ya que no todas poseen las mismas prestaciones ni se usan para el mismo tipo de instalaciones y conexiones.

  • Las baterías de litio tienen una capacidad de descarga elevada, entre el 80 y el 90%. La potencia de carga es menor y su duración puede ser de hasta unos 20 años.
  • Las baterías de gel se emplean para funcionamientos intensos o en lugares de dificultad de mantenimiento. Su duración suele ser de 12 años.
  • Las baterías estacionarias presentan gran durabilidad y exigencia. Requieren de un gran mantenimiento. Suelen durar 15 años.
  • Las baterías AGM suelen tener una vida útil de 5-10 años y se emplean en instalaciones en las que se requiere una elevada intensidad de descarga, como hogares con muchos electrodomésticos. No requieren mantenimiento periódico.
  • Las baterías monoblock son las más demandadas debido a su precio y rendimiento. Su vida útil ronda los 5 años, aunque si se ignoran sus advertencias de uso podría verse reducida.

¿Cómo se cargan las baterías solares?

Ya hemos visto qué es una batería solar y cómo funciona, por eso vamos a profundizar en cómo es el proceso que les permite cargarse de energía para ir suministrándola a demanda posteriormente.

  1. El primer paso es que los paneles solares convierten la luz solar en electricidad de corriente continua (CC).
  2. Después, la electricidad generada pasa a través de un regulador de carga, un dispositivo, que ajusta el voltaje y la corriente para evitar sobrecargas y proteger la batería.
  3. La energía, ya regulada, se almacena en la batería para ser utilizada cuando la producción solar no sea suficiente por sí misma para alimentar el hogar o la empresa.

Tras esto, si es necesario, un inversor convertirá la energía de CC almacenada en CA para alimentar los dispositivos domésticos. Es un proceso que garantizará un suministro constante de energía, incluso en ausencia total de luz solar.

Por eso es tan importante valorar la instalación de baterías solares físicas como alternativa a vender la energía solar sobrante.

Tipos de batería

Cuando se compra una batería es necesario tener en cuenta:

  • Capacidad: Intensidad de corriente en amperios que se puede obtener de una descarga completa cuando la batería está completamente cargada.
  • Eficiencia de carga: Relación entre la energía que se destina a la batería y la almacenada, ya que siempre hay pérdidas.
  • Autodescarga: Descarga que sufre la batería sin usarse debido a las reacciones químicas.
  • Profundidad de descarga: Porcentaje de energía que se obtiene durante una descarga estando la batería completamente cargada.

En cuanto a la tipología, se deben distinguir los siguientes tipos de baterías:

  • Baterías de plomo ácido abierto: Poseen seis compartimentos separados pero conectados en serie, sumergidos en ácido sulfúrico. Se emplean en instalaciones aisladas debido a su bajo coste y alto rendimiento.
  • Baterías AGM: Las placas de plomo de la batería absorben más rápido la energía y el ácido. No requieren mantenimiento y son de transporte sencillo. Debido a su larga vida útil se suelen emplear en caravanas.
  • Baterías Gel: Contienen el electrolito gelificado y al estar selladas no desprenden gases nocivos, por lo que podría instalarse en un lugar con poca ventilación. No requieren mantenimiento y poseen gran durabilidad.
  • Baterías de litio: Se cargan más rápido y ofrecen más densidad energética y durabilidad. No requiere mantenimiento ni emite gases, por lo que pueden instalarse en un lugar sin ventilación. Se emplean tanto en el sector industrial como doméstico.
  • Baterías estacionarias: Constantemente cargadas. Las hay que requieren mantenimiento (OPzS y TOPzS) y las que no (OPzV). Tienen una larga durabilidad.

Ventajas de las baterías solares

Las baterías solares ofrecen numerosos beneficios cuando funcionan en conjunción con sistemas fotovoltaicos, ¡y estas son algunas de las más importantes!

  • Una batería solar de calidad permite almacenar energía para su uso durante la noche o en días nublados, lo que reduce enormemente la dependencia de la red eléctrica.
  • El uso de energía solar almacenada reduce el consumo de electricidad de la red, lo que se traduce en un ahorro en las facturas de luz.
  • Estos dispositivos de soporte proporcionan una fuente de energía alternativa en caso de interrupciones del suministro eléctrico, lo que permite seguir haciendo vida normal incluso durante posibles apagones.
  • Como se cargan con energía renovable, las baterías solares contribuyen a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Además, también mejoran la forma en que se utiliza la energía generada, evitando así desperdicios y mejorando la eficiencia del sistema.