Autogenerador eléctrico
Un autogenerador eléctrico puede referirse a varios conceptos. En términos de objetos, se refiere a un dispositivo que es capaz de producir electricidad para su propio uso, sin depender de la red eléctrica externa, teniendo así el control sobre su fuente de energía.
Dentro de estos autogeneradores, se incluyen generadores renovables y no renovables. Los no renovables pueden ser generadores de gasolina o diésel o turbinas de gas o vapor, que están accionadas por gas natural o vapor. Con respecto a los renovables, los más comunes son los paneles solares fotovoltaicos y las turbinas eólicas, pero también pueden incluirse las pequeñas instalaciones hidroeléctricas y otros sistemas de cogeneración.
En términos humanos, llamamos autogenerador eléctrico a una persona (física o jurídica), que produce su propia electricidad, la cual es suficiente para satisfacer sus necesidades. El ejemplo más típico es el de la energía solar, con personas que tienen suficientes placas solares para no tener que importar energía de la red eléctrica.
Una persona que genera su propia energía puede estar conectada a la red eléctrica o no. Si lo está, puede vender los excedentes de luz si genera más o comprar sí, la generación propia no es suficiente. Si no lo está, opera de forma independiente en un sistema aislado.
¿Para qué sirve un Autogenerador eléctrico?
Ya hemos visto la definición de autogenerador eléctrico, tanto en términos de objetos como de personas. ¿Para qué sirven? En ambos casos, la función es similar, y es volverse independiente de la red eléctrica y obtener su propia electricidad. En resumen, la persona utiliza los objetos para ser autosuficiente.
Esto tiene diferentes ventajas que se pueden aprovechar:
- Mayor seguridad energética: generar tu propia electricidad también ayuda a la seguridad. Por ejemplo, se evitan cortes en infraestructuras de mala calidad y permiten seguir operando con independencia del suministro eléctrico.
- Disminución de costes: aunque la inversión inicial pueda ser elevada, a largo plazo es más rentable y económico generar tu propia energía. Por ejemplo, no dependes de la subida del precio de la luz. Es más, las subvenciones e incentivos fiscales son notables en este sector, algo que ayuda a una amortización más rápida.
- Reducción de emisiones y huella de carbono: si se apuesta por fuentes renovables como las placas solares, se reduce la huella de carbono y se cuenta con una energía renovable y limpia. Asimismo, algunos sistemas de cogeneración permiten aumentar la eficiencia, generando electricidad a través del calor residual de la calefacción.
- Obtención de beneficios: los autogeneradores eléctricos son los que producen suficiente energía para consumir. ¿Qué pasa si producen más? Que pueden generar ingresos mediante la venta de los excedentes.
¿Cómo funciona un autogenerador?
Los autogeneradores funcionan capturando energía de fuentes naturales, como el sol o los saltos de agua, y transformándola en electricidad utilizable.
Por ejemplo, en un sistema solar fotovoltaico, los paneles solares convierten la luz del sol en corriente continua gracias al efecto fotoeléctrico que se produce en sus células solares, que luego se transforma en corriente alterna mediante un inversor para poder ser utilizada en el hogar o negocio. En el caso de los aerogeneradores, las aspas capturan la energía cinética del viento, convirtiéndola en energía mecánica que un generador transforma en electricidad.
La principal diferencia entre un autogenerador y un generador eléctrico radica en la fuente de energía que utiliza y su autonomía.
- Los autogeneradores suelen depender de fuentes renovables y están diseñados para proporcionar energía de forma continua y sostenible, reduciendo la dependencia de la red eléctrica.
- Sin embargo, los generadores eléctricos tradicionales, como los grupos electrógenos, utilizan combustibles fósiles, por lo que suelen utilizarse únicamente cuando son estrictamente necesarios, como durante cortes de energía o en situaciones de emergencia.
¿Cuánto tiempo dura un autogenerador?
La vida útil de un autogenerador depende de factores como la calidad de sus componentes, las condiciones ambientales y el mantenimiento que haya recibido.
- La calidad de los materiales es básica, pues los componentes de alta calidad pueden prolongar la vida útil del sistema.
- Las condiciones climáticas también influyen, ya que la exposición constante a vientos fuertes, humedad o temperaturas extremas puede acelerar el desgaste de los componentes.
- Además, un mantenimiento regular y adecuado es primordial para poder detectar y corregir posibles fallos.
De nuevo, un buen ejemplo de esto lo encontramos en los sistemas solares fotovoltaicos, que tienen una duración estimada de entre 25 y 30 años si reciben un trabajo de mantenimiento adecuado durante toda su vida útil.