Llamadme gratis
Área de Cliente

El amperio es la unidad que mide la intensidad de corriente eléctrica en el sistema internacional. Representado con la letra “A”, recibió este nombre de manos del matemático y físico André-Marie Ampère, inventor del telégrafo eléctrico.

¿Qué es la intensidad de corriente? Es el flujo de corriente que recorre un material, generalmente partículas cargadas como iones o electrones. El material por el cual se mueven es un conductor eléctrico, generalmente un cable. De este modo, el amperio representa la cantidad de carga eléctrica que fluye por este elemento conductor.

Es habitual verlo en las baterías, en la medida de Ah o amperio-hora (a menudo pasada a miliamperios hora o mAh). El amperio-hora es la unidad que muestra la cantidad de estos electrones que se trasladan durante una hora en el circuito eléctrico. A más Ah tenga una batería, mayor capacidad posee.

Diferencia entre voltio y amperio

En un circuito eléctrico, es habitual confundir los voltios con los amperios, pero no son lo mismo. Ya hemos visto que el amperio es la medida de intensidad de corriente, pero ¿Qué mide el voltio?

El voltio es la medida de la tensión de un circuito eléctrico. Es la diferencia de potencial de la vía por la cual circulan los electrones, siendo la que les obliga a seguir el circuito y trasladarse de un extremo a otro, lo cual se denomina voltaje. El nombre viene de Alessandro Volta, el inventor de la pila.

El ejemplo más típico de voltaje es la toma de corriente de un enchufe. En la mayoría de casos, está fijado en 230 voltios, que marca la diferencia de potencial entre las dos clavijas del enchufe. Sin esa diferencia, el circuito no tendría lugar y no habría intensidad.

La ley de Ohm muestra la relación entre el voltaje y la intensidad de un circuito de corriente continua. Dada una resistencia, se puede calcular cualquiera de las dos magnitudes con esta fórmula:

V=I*R

V es el voltaje, I es la intensidad y R la resistencia en ohmios (en honor a Ohm) del circuito. Teniendo dos de las tres incógnitas se puede calcular la otra despejando la ecuación. Se puede ver cómo están relacionadas y que, a más voltaje, más intensidad se puede generar.

Por otro lado, mencionar que la multiplicación entre la cantidad de voltios de un circuito y la cantidad de amperios (V*I, voltaje e intensidad), dan lugar a la potencia eléctrica, que se mide en vatios (en honor a James Watts). La potencia es la energía total que tiene un elemento conductor.

¿Cuántos watts es un amperio?

Para convertir amperios a vatios se necesita conocer el voltaje del circuito. La fórmula básica es: Potencia (W) = Corriente (A) × Voltaje (V).

Por ejemplo, en un circuito de corriente continua (CC) con una corriente de 2 amperios y un voltaje de 12 voltios, la potencia sería 24 vatios (2 A × 12 V = 24 W).

Esta conversión es fundamental a la hora de determinar cuál es el consumo energético de los dispositivos eléctricos, así como de poder garantizar que el diseño del circuito soporte la carga prevista.

¿Cuántos voltios tiene un amperio?

La relación entre amperios y voltios se define mediante la ley de Ohm, que establece lo siguiente: Voltaje (V) = Corriente (A) × Resistencia (Ω).

Por eso, para calcular cuántos voltios corresponden a un amperio es necesario conocer la resistencia del circuito. Por ejemplo, si la resistencia es de 5 ohmios y la corriente es de 1 amperio, el voltaje sería 5 voltios (1 A × 5 Ω = 5 V).

Esta relación es básica para el diseño y análisis de circuitos eléctricos, ya que es la que permite ajustar sus componentes para conseguir el rendimiento que se desea.