Llámanos al 900 806 220
Área de Cliente
🔍 Glosario

Autoconsumo energético

¿Qué es el autoconsumo energético?

El autoconsumo energético consiste en generar tu propia electricidad renovable, utilizando para ello métodos como instalaciones fotovoltaicas con los que poder cubrir el consumo en viviendas, negocios o comunidades.

Es una alternativa limpia al suministro convencional, y se apoya en tecnologías como la solar fotovoltaica, la mini‑eólica o la biomasa eléctrica, pudiendo adaptarse a todo tipo de escalas sin ningún tipo de problema.

¿Qué ventajas tiene el autoconsumo energético?

El autoconsumo ofrece un buen número de beneficios para hogares y empresas, y saber cuáles son los más importantes puede ser el último empujón que necesitas para elegir esta opción.

  • Ahorro económico y reducción del importe de la factura eléctrica, con amortización garantizada en torno a los 6 años (este plazo puede variar según el presupuesto ofrecido por la comercializadora, la cantidad de paneles instalados y otros factores específicos de cada proyecto).
  • Mayor independencia y seguridad energética, sobre todo si estos sistemas se combinan con baterías de almacenamiento.
  • Menor huella ambiental, pues al utilizar energía renovable se reducen las emisiones de CO₂.
  • Más eficiencia del sistema eléctrico, ya que se evitan pérdidas de transporte y se reduce la necesidad de disponer de otras infraestructuras.
  • Revalorización del inmueble de cara a un futura venta o alquiler.

¿Qué tipos de autoconsumo energético existen?

El autoconsumo de energía puede aprovechar diferentes fuentes, como la radiación solar, la fuerza del viento, el movimiento del agua o la biomasa.

  • Energía fotovoltaica: Se genera mediante paneles solares, que convierten la radiación solar en electricidad sirviéndose del efecto fotoeléctrico.
  • Mini‑eólica: Pequeñas turbinas o aerogeneradores domésticos capta la energía del viento y la transforma en corriente eléctrica, algo muy útil en entornos rurales o aislados.
  • Mini‑hidráulica: Utiliza pequeñas centrales hidráulicas que convierten el caudal de agua disponible en energía mediante turbinas compactas.
  • Biomasa eléctrica: Genera energía a través de la combustión controlada de materia orgánica en calderas conectadas a generadores eléctricos.

Modalidades de autoconsumo

Existen diferentes modalidades de autoconsumo en función de cómo se gestionan los excedentes y de si se inyecta energía a la red.

  • Individual sin excedentes: Generación y consumo en el mismo punto, sin vertido a la red.
  • Individual con excedentes: Permite verter los excedentes a la red y recibir compensación con crédito eléctrico.
  • Individual con excedentes, pero sin compensación: Se vende toda la energía producida como generador, lo que conlleva distintos trámites, como el alta en registros oficiales.
  • Colectivo: En la modalidad de autoconsumo colectivo, varios consumidores comparten una única instalación y distribuyen la energía en función de los acuerdos que hayan alcanzado.
  • De proximidad: Los consumos y la generación están vinculados en ubicaciones cercanas, lo que permite compartir energía.