Llamadme gratis
Área de Cliente
🔍 Glosario

Voltaje eléctrico

¿Qué es el voltaje?

El voltaje, también llamado diferencia de potencial eléctrico, es la fuerza que empuja a los electrones para generar corriente en un circuito. Funciona como la presión del agua en una tubería: a mayor voltaje, mayor capacidad para mover carga.

¿En qué se mide el voltaje? Su unidad es el voltio (V), cuyo nombre deriva del físico Alessandro Volta, y existen diferentes tipos de voltaje que te conviene saber diferenciar.

Tipos de voltaje eléctrico

En electricidad, los voltajes se clasifican en función de su naturaleza y su magnitud, dando lugar a una clasificación en función de sus distintas clases.

  • Voltaje de corriente continua (DC), que mantiene una polaridad constante y que es típico en baterías y electrónica.
  • Voltaje de corriente alterna (AC), que cambia de polaridad periódicamente y se utiliza en redes tanto domésticas como industriales.
  • Bajo voltaje (LV), de hasta 1 kV AC/DC, habitual en usos residenciales y comerciales.
  • Media tensión (MV), que es como se denomina al que se ubica entre 1 kV y 35/45 kV, que suelen utilizarse en distribución eléctrica industrial.
  • Alta tensión (HV), como se denomina al voltaje de más de 35kV y que no supera los 230 kV, usado en líneas de transmisión.
  • Ultra alta tensión (UHV), para voltajes superiores a 800 kV que se usan en largas distancias para reducir al mínimo las posibles pérdidas.

¿Lo tienes? Pues antes de seguir, asegúrate de tener claro qué es un gigavatio.

¿Cómo se mide el voltaje?

Para medir voltaje se utiliza un voltímetro o multímetro que se conecta en paralelo con el componente o entre dos puntos de interés, respetando la polaridad: positivo al terminal ‘+’, negativo al ‘-’.

Este dispositivo mide la diferencia de potencial en voltios, lo que hace importante elegir el rango adecuado para proteger el medidor y obtener una lectura precisa y evitar cortocircuitos.

Diferencia entre voltaje y corriente

El voltaje es la fuerza que impulsa a los electrones, mientras que la corriente es el flujo real de carga eléctrica.

La relación entre ambos está dada por la ley de Ohm: V = I × R, en la que ‘V’ es el voltaje, ‘I’ es la corriente y ‘R’, la resistencia.

Para que lo entiendas aún mejor: sin voltaje no habría movimiento de carga, mientras que sin corriente no habría flujo.

¡Y ahora que sabes esto, no te vayas sin conocer las tarifas de luz que más te convienen!