Energía undimotriz
La energía undimotriz u olamotriz, es una fuente de energía renovable que se basa en la energía mecánica que producen las olas del mar para generar electricidad de forma limpia.
El funcionamiento consiste en aprovechar esta fuerza para mover turbinas y que generen electricidad. Las turbinas pueden moverse por el empuje de las olas, por la subida y bajada del nivel del agua y también por cambios de presión en las propias olas.
¿Cómo se genera la energía undimotriz?
Las olas son un recurso energético abundante, pero que a su vez está infrautilizado. Sin embargo, al captar y transformar la energía cinética de las olas, es posible reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir además las emisiones de gases de efecto invernadero.
La energía undimotriz se captura mediante dispositivos especiales que convierten la energía mecánica de las olas en energía eléctrica, por lo que hay que diferenciarla de la energía maremotriz, que se beneficia de la diferencia entre las mareas altas y las bajas.
Aunque existen diferentes tecnologías para lograr esta conversión, todas comparten un mismo objetivo: aprovechar el poder natural del océano de la forma más eficiente y sostenible posible.
Dispositivos para captar la energía undimotriz
A día de hoy es posible encontrar distintos dispositivos que permiten capturar y convertir la energía de las olas en electricidad, y estos son algunos de los más utilizados.
- Boyas: Están ancladas al fondo marino, pero flotan en la superficie del agua y se mueven al ritmo de las olas, siendo este movimiento vertical el que se utiliza para accionar generadores que producen electricidad.
- Columna de agua oscilante: Se trata de una estructura parcialmente sumergida que contiene una columna de agua y aire. Al moverse las olas, el agua en su interior sube y baja comprimiendo y descomprimiendo el aire, lo que impulsa una turbina conectada a un generador eléctrico.
- Columpio de olas de Arquímedes: Se compone de una estructura anclada y otra flotante que, al moverse con las olas, accionan pistones hidráulicos que generan electricidad.
- Convertidor oscilante de ola: Se trata de una estructura flotante con brazos que se mueven hacia arriba y hacia abajo con la fuerza del oleaje, accionando generadores que producen electricidad.
- Sistema de desbordamiento: Actúa a modo de barrera para dirigir las olas hacia un depósito elevado. Después, el agua se libera y pasa a gran velocidad por turbinas que generan energía eléctrica.
¿Qué ventajas tiene la energía undimotriz?
La energía undimotriz es una energía limpia y segura, sin emisiones de gases de efecto invernadero ni impactos ambientales significativos. Los océanos cubren aproximadamente el 70% de la superficie terrestre, por lo que la energía undimotriz tiene un gran aprovechamiento y puede instalarse en diversas ubicaciones. Las olas generan mucha energía, se estima que una ola de un metro de altura puede generar hasta 100 kW por metro de frente de ola.
Sin embargo, la mayor ventaja es su enorme potencial. Es una fuente de energía en vías de desarrollo y aún no se ha explotado su potencial. De momento, hay 33 convertidores funcionando, pero se esperan crear muchos más en un futuro cercano.
En qué países se utiliza la energía undimotriz
Lo primero que hace falta para poder aprovechar la energía undimotriz es tener acceso a mares u océanos con condiciones de oleaje adecuadas, por eso no es de extrañar que las siguientes naciones ya estén explotando esta fuente natural y sostenible.
- Reino Unido ha invertido en investigación y desarrollo de tecnologías undimotrices y dispone ya de instalaciones de prueba en Escocia y Gales
- Argentina ha presentado un proyecto para producir energía limpia a partir de las olas del océano y proyecta un parque undimotriz de tres hectáreas capaz de abastecer el consumo de 5.000 hogares.
- Portugal ya ha puesto en marcha proyectos piloto en sus costas con el fin de sacar partido a su privilegiada ubicación geográfica y las condiciones favorables del Atlántico.
España, con sus aproximadamente 8.000 kilómetros de costa, es pionera en la explotación de esta energía renovable. De hecho, la primera planta undimotriz en Europa se inauguró en 2011 en Mutriku, Gipuzkoa.