Energía térmica
¿Qué es la energía térmica?
La energía térmica es la forma de energía asociada con el movimiento y agitación de las partículas en un sistema y que está directamente ligada a su temperatura. Esto hace que se manifieste como calor y se transfiere mediante conducción, convección o radiación.
Esto hace que encontrar ejemplos de energía térmica resulte muy sencillo, pues está presente en la calefacción doméstica, en la cocción de alimentos o a la hora de calentar agua. Además, en la industria se utiliza para generar vapor y alimentar turbinas en centrales térmicas, lo que permite transformar el calor en electricidad.
¿Cómo se produce la energía térmica?
La energía térmica se genera a partir de diferentes fuentes, tanto tradicionales como renovables:
- Combustibles fósiles como el carbón o el petróleo, cuya combustión libera calor que se utiliza para generar vapor en centrales térmicas.
- Reacciones químicas exotérmicas, que liberan calor que puede ser utilizado en calentadores y procesos industriales.
- Energía solar térmica, que permite a paneles o colectores captar el calor del sol y usarlo para calentar agua, espacios o llevar a cabo procesos industriales.
- Energía geotérmica, que aprovecha el calor interno de la Tierra para producir calefacción, agua caliente y electricidad.
- Biomasa y residuos, materia orgánica que, al quemarse, genera calor que se usa en calefacción, vapor o electricidad.
¿Dónde se utiliza la energía térmica?
La energía térmica tiene distintas aplicaciones, siendo las siguientes algunas de las más habituales.
- Calefacción doméstica.
- Agua caliente sanitaria.
- Cocinado de alimentos.
- Procesos industriales.
- Climatización de piscinas.
- Generación de energía eléctrica.
¡Antes de seguir, descubre cuál de nuestras tarifas de luz se ajusta más a tus necesidades o las de tu negocio!
Ventajas de la energía térmica
La energía térmica ofrece distintos beneficios que conviene conocer, pues la colocan como una magnífica alternativa a otras fuentes de energía eléctrica.
- Se puede generar bajo demanda a partir de distintas fuentes, incluyendo renovables y fósiles.
- Tecnologías como la cogeneración y los ciclos combinados permiten aprovechar el calor residual para reducir pérdidas.
- Propicia un ahorro económico a largo plazo gracias a sistemas como el solar térmico o la geotermia.
- Reduce la dependencia de fuentes no renovables.
- Disminuye las emisiones de CO₂ y contaminantes, especialmente con energías renovables.
- Fuentes como la energía geotérmica funcionan 24/7, lo que hace que no se dependa para nada de las condiciones meteorológicas.