Llámanos al 900 806 220
Área de Cliente
🔍 Glosario

Energía fotovoltaica

¿Qué es la energía fotovoltaica?

La energía fotovoltaica es una de las formas más extendidas de aprovechar la radiación solar para generar electricidad. En términos sencillos, se trata de una tecnología que convierte directamente la luz del sol en energía eléctrica gracias al uso de materiales semiconductores, como el silicio.

Cuando hablamos sobre qué es la energía fotovoltaica, nos referimos a un tipo de energía solar que se ha convertido en un pilar clave de la transición hacia un modelo energético más sostenible. Su carácter renovable, su capacidad para adaptarse tanto a instalaciones domésticas como a grandes plantas solares y su disminución de costes en los últimos años la sitúan como una alternativa real a los combustibles fósiles.

En cuanto al significado de energía fotovoltaica, el término procede de “foto” (luz) y “volt” (unidad de medida de la tensión eléctrica), es decir, la producción de electricidad a partir de la luz.

¿Cómo funciona la energía fotovoltaica?

El funcionamiento de la energía fotovoltaica se basa en el efecto fotovoltaico. Cuando los rayos del sol inciden sobre las células de un panel solar, los fotones excitan los electrones del material semiconductor, generando así una corriente eléctrica.

Este proceso ocurre de forma limpia y silenciosa, sin combustión ni emisiones directas. La electricidad generada se transforma mediante un inversor para adaptarse al consumo en hogares, negocios o redes eléctricas.

En definitiva, el funcionamiento de la energía fotovoltaica puede resumirse en tres pasos: captación de luz, conversión en electricidad y adaptación de la energía para su uso.

Ventajas y desventajas de la energía fotovoltaica

Entre las principales ventajas de la energía fotovoltaica destacan:

  • Es una fuente renovable, inagotable y no contaminante.

  • Reduce las emisiones de CO₂ y la dependencia de combustibles fósiles.

  • Se puede instalar en tejados, cubiertas y espacios sin uso agrícola.

  • Su coste ha disminuido notablemente, aumentando su accesibilidad.

  • Requiere poco mantenimiento y ofrece una larga vida útil (más de 25 años).

No obstante, también existen desventajas de la energía fotovoltaica que conviene considerar:

  • Su producción depende de las horas de sol y de las condiciones meteorológicas.

  • Necesita superficies relativamente amplias para instalar paneles a gran escala.

  • Requiere sistemas de almacenamiento o respaldo para garantizar el suministro constante.

  • El proceso de fabricación de paneles implica consumo de energía y materiales.

La energía fotovoltaica, aunque aún presenta algunos retos a superar, es una pieza fundamental en el camino hacia un modelo energético más limpio y eficiente.