Llamadme gratis
Área de Cliente
🔍 Glosario

Conductor de protección

En una instalación eléctrica, existen diferentes masas metálicas no conductivas que podrían dar problemas si se someten a una tensión muy elevada. Para evitarlo, se instala un conductor a tierra, que reduce el riesgo de avería y permite que todo funcione correctamente. La presencia del conductor de protección es vital en esta tarea, actuando como elemento de unión.

¿Qué es el conductor de protección?

Un conductor de protección es un agente de unión que sirve para juntar eléctricamente las masas de una instalación con el conductor de tierra o la línea principal de tierra si corresponde.

Su función principal es la seguridad, proporcionando un camino a la corriente eléctrica en caso de fallo. Además de conectar a tierra, se evitan las diferencias de potencial peligrosas para la instalación, evitando cualquier contacto indirecto que pueda alterar el funcionamiento de un electrodoméstico o de la instalación eléctrica en general.

Existen varios tipos de conductores de protección:

  • Conductores unipolares: usan el mismo aislamiento para todos los conductores, utilizando un único cable en el hilo conductor. Se usa habitualmente en los circuitos de interior y conexiones de tierra.
  • Conductores aislados de cables multipolares: en este caso, todos los conductores están en una misma cubierta. Suelen poseer un conductor de tierra, uno de fase y uno neutro. Para identificarlos fácilmente, se utilizan códigos de colores.
  • Armazones metálicos de barras blindadas y bandejas portacables: estos elementos conductores serán de protección si se respeta la continuidad eléctrica, la conexión a tierra y si las secciones no son desmontables.
  • Caños de metal: no se consideran estrictamente como conductores de protección, pero sí que funcionan de forma similar al ir conectados a tierra en cada caja de paso, asegurando así todo el sistema y cumpliendo una función secundaria importante en la protección.

¿Qué se emplea como conductor de protección?

Principalmente, para realizar esta función se puede emplear los siguientes tipos de conductores:

  • Conductores separados aislados o desnudos.
  • Conductores desnudos o aislados que posean una envolvente común con los conductores activos.
  • Conductores en cables multiconductores.

Existen canalizaciones prefabricadas con envolvente metálica o con partes de envolventes de conjuntos montados en fábricas. Estos materiales conductores se pueden emplear como conductores de protección solamente cuando se cumplan las siguientes 3 condiciones:

  1. La primera condición es que se pueda conectar otros conductores de protección en toda la derivación predeterminada.
  2. La segunda es que la conductividad del mismo sea de al menos igual a la que resulta por aplicación de la presente sección.
  3. Y por último, que se asegure su continuidad eléctrica de tal forma que no se vea afectada por deterioros, ya sean mecánicos, químicos o electroquímicos.

El siguiente elemento que se puede utilizar como conductor de protección es la cubierta exterior de los cables con aislamiento mineral, eso sí, si cumplen con los puntos 1 y 2 mencionados anteriormente.

¡Atención! No pueden utilizarse como conductor de protección las estructuras metálicas, conductos de gas, agua o de otros tipos.

Fuente: Ingeniero eléctrico

Sea cual sea su tipo, un buen conductor de protección debe tener las siguientes características:

  • Capacidad de protección frente a daños químicos, mecánicos, electrodinámicos y electroquímicos.
  • Capacidad conductiva adecuada para manejar la corriente de fallo potencial
  • Conexiones accesibles para realizar verificaciones, salvo excepciones situadas en cajas selladas o no desmontables.
  • No se intercalará ningún aparato en el conductor de protección, salvo en ensayos, donde se usan conexiones desmontables siguiendo el protocolo adecuado.
  • No se conectarán en serie las masas de los equipos a unir mediante el conductor, salvo canalizaciones prefabricadas o envolventes que hayan sido montadas en fábrica.

Hay numerosos ejemplos de conductores de protección, siendo el más típico el cable de tierra de los enchufes eléctricos. En algunos países, el enchufe tiene tres clavijas, fase, neutro y tierra. La de tierra es generalmente más larga y se conecta primero para garantizar la seguridad. Esta toma permite disipar la corriente de manera segura en el suelo si hay un cortocircuito o una fuga de corriente, siempre que la conexión de tierra del edificio sea adecuada.

¿Qué función tiene el conductor de protección (PE)?

Mientras que el cometido de un conductor eléctrico es transportar corriente eléctrica para alimentar equipos y sistemas, el **conductor de protección **es un cable destinado exclusivamente a garantizar la seguridad de una instalación eléctrica.

Es el encargado de conectar las partes metálicas de los dispositivos eléctricos a tierra para evitar que, en caso de fallo, estas superficies puedan presentar tensiones peligrosas. De este modo, en caso de producirse una derivación o un defecto de aislamiento, la corriente se desviará al suelo a través del conductor PE, activando los dispositivos de protección como interruptores diferenciales o fusibles y desconectando el circuito que se haya visto afectado.

Gracias a esto, es posible prevenir choques eléctricos al tocar superficies metálicas que, de otro modo, podrían estar energizadas. Además, el conductor PE ayuda a mantener la integridad de la instalación, pues reduce el riesgo de incendios o daños en los equipos por culpa de fallos eléctricos inesperados.

¿Qué elementos puede conectar el conductor de protección?

Este elemento puede conectar distintos componentes dentro de una instalación eléctrica, como las masas metálicas de los equipos, aunque también se conecta a elementos conductores ajenos a ella, como tuberías metálicas de agua o gas, para garantizar que no haya diferencias de potencial peligrosas entre estos y otros componentes.

Además, el conductor de protección se une al borne principal de tierra y a la toma de tierra de la instalación, creando así una ruta segura para la circulación de corrientes de defecto hacia el suelo.

Es importante tener en cuenta que el conductor PE no debe interrumpirse ni desconectarse en ningún punto de la instalación, ya que su continuidad es fundamental para el buen funcionamiento del sistema de protección.