Certificado energético
El certificado energético, o certificado de eficiencia energética (CEE), está en boca de todos desde hace unos años, pero mucha gente aún no sabe exactamente qué es o cuál es su utilidad. Por eso, vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre este documento, fundamental para vender o alquilar tu vivienda en España.
¿Qué es el certificado energético?
El certificado energético es un documento que acredita la eficiencia energética de un inmueble. El sistema es sencillo: proporciona una calificación en una escala de la A a la G, en la que A es el mayor grado de eficiencia energética y G el menor.
Este certificado incluye información sobre el consumo de energía y las emisiones de CO2 del edificio, lo que quiere decir que los datos que incluye afectan tanto al gasto en energía como a lo que contaminan las acciones cotidianas en la vivienda.
Así, el certificado energético permite a los futuros propietarios o inquilinos evaluar y comparar la eficiencia energética de diferentes casas o pisos antes de decidirse por una de ellas.
Requisitos del certificado energético
Para conseguir el certificado energético para un inmueble es necesario cumplir con ciertas exigencias.
- Un técnico autorizado debe realizar una inspección técnica completa al inmueble para evaluar sus características energéticas.
- Es necesario proporcionar información sobre la ubicación, tamaño y las características constructivas del edificio.
- El certificado de eficiencia energética debe reflejar la normativa vigente en el momento de la construcción del inmueble.
- Además, el resultado de la evaluación debe incluir una calificación energética en una escala de la A a la G e incluir recomendaciones que permitan mejorar la eficiencia energética del inmueble.
¿Cuánto cuesta?
El precio del certificado energético en España varía en función de la ubicación, el tipo y el tamaño del inmueble, ¡así como el técnico al que se contrate!
Lo normal es que el importe oscile entre los 60 y los 150 euros, aunque puede ser mayor en casos de propiedades grandes o zonas con alta demanda de certificadores.
¿Qué datos contiene?
El certificado energético incluye datos como la identificación del edificio y el técnico que lo certifica, el método de cálculo que ha utilizado, la normativa aplicable y una información de las características energéticas.
También incluye una calificación energética. A través del certificado energético se califica la vivienda para obtener la etiqueta energética, que va por letras y colores. El nivel A (color verde oscuro) es el más eficiente, mientras que el G (rojo), es el menos eficiente.
Por último, incluye unas recomendaciones de mejora. Al finalizar, se obtiene la etiqueta energética, que incluye la letra del mismo y también el consumo de energía y emisiones al año.
¿El certificado energético de una vivienda es obligatorio?
Sí, el certificado energético es obligatorio en nuestro país a la hora de vender o alquilar un inmueble. Desde la entrada en vigor del Real Decreto 235/2013, todos los propietarios deben disponer de este documento para poder publicitar su vivienda en el mercado inmobiliario.
¿Tiene caducidad el certificado energético?
Sí, el certificado energético caduca a los 10 años de ser expedido. Una vez transcurrido este periodo de tiempo, hay que renovarlo para asegurarse de que la calificación energética refleje con precisión las condiciones actuales del inmueble, ya que las condiciones del hogar o local pueden hacer que estas varíen.