Central de fisión nuclear
¿Qué es una central de fisión nuclear?
Una central de fisión nuclear es una instalación diseñada con el fin de producir electricidad mediante la liberación controlada de energía del núcleo atómico. En su interior, núcleos pesados como los del uranio-235 se fragmentan al ser golpeados por neutrones, lo que provoca una reacción en cadena que genera calor.
Este calor calienta agua hasta transformarla en vapor, que es el encargado de accionar con su fuerza turbinas conectadas a generadores eléctricos, al igual que ocurre en centrales térmicas de otros tipos.
Todo el proceso está meticulosamente controlado para evitar reacciones descontroladas o explosiones, garantizando la máxima eficiencia energética sin emisiones directas de CO₂ al medio ambiente.
¿Cómo funciona una central de fisión nuclear?
El funcionamiento de este tipo de energía nuclear es sencillo de comprender si se explica bien, por eso hemos elaborado una breve guía paso a paso que te ayudará a entenderlo.
- Se realiza un bombardeo del combustible, que consiste en que un neutrón actúa sobre un núcleo de uranio-235 con el fin de hacerlo inestable.
- El núcleo se fragmenta en dos núcleos más pequeños, liberando energía, neutrones y radiación gamma.
- Los neutrones liberados golpean otros núcleos de uranio, originando una reacción en cadena que perpetúa la fisión.
- La energía liberada calienta el refrigerante, lo que hace que el agua se convierta en vapor de alta presión.
- El vapor impulsa las turbinas conectadas a generadores eléctricos mientras las barras de control regulan la reacción absorbiendo neutrones.
Por supuesto, el reactor está protegido por blindajes de hormigón y acero para evitar fugas de radiación.
¿Qué es más peligroso, la fisión o la fusión nuclear?
La fisión nuclear resulta más peligrosa para el medio ambiente y la salud humana porque los residuos radiactivos que produce pueden alcanzar una vida media muy elevada. Además, accidentes como los de Chernóbil o Fukushima han demostrado que los fallos en la fisión pueden liberar grandes cantidades de material radiactivo a la naturaleza.
La fusión nuclear, por su parte, aún está en fase experimental, pero genera residuos de vida corta y no puede desencadenar una reacción en cadena descontrolada, lo que hace que resulte más segura. Esto hace que la elección entre una central nuclear de fisión o fusión se decante más hacia el segundo tipo en el medio-largo plazo.
¿Cuáles son las ventajas de la fisión nuclear?
Los beneficios de una central de fisión nuclear hacen que sean una fuente energértica fiable y competitiva a la hora de disfrutar de las tarifas de luz con el precio más ajustado posible.
- No produce gases de efecto invernadero durante su funcionamiento, lo que ayuda a aliviar y no agravar los efectos del cambio climático.
- Es muy eficiente, porque con una pequeña cantidad de uranio se produce gran cantidad de electricidad.
- El suministro de este tipo de instalaciones es constante, pues tienen capacidad para funcionar 24/7.
- Necesita mucho menos terreno que energías como la solar o la eólica.