Bono social
El bono social es una ayuda que ofrece el Gobierno a las familias más vulnerables para reducir el coste de la factura de luz. Para poder acogerse a él deben, obligatoriamente, tener contratada una tarifa de la luz que se base en el mercado regulado, es decir, aquella que se encuentra sometida a las variaciones del PVPC. En caso contrario, la solicitud del bono social tendrá un resultado negativo.
Requisitos para obtener el bono social
Para solicitar el bono social hay que cumplir con una serie de requisitos. Uno de ellos es pertenecer a un colectivo vulnerable que abarcaría los siguientes supuestos:
- Que la renta anual no supere los 12.159,42 € al año.
- Poseer el título de familia numerosa general.
- Recibir una pensión por jubilación o incapacidad inferior a 500 €/mes.
- Ser beneficiario del ingreso mínimo vital.
En estos casos, las personas beneficiarias percibirían una reducción de un 25 % sobre el total de la factura de luz, aunque en la actualidad este porcentaje es de un 65 %. Una medida temporal que se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.
Por otra parte, también podrán solicitar el bono social de la luz aquellas personas que se consideren un colectivo vulnerable severo. Esto ocurre cuando:
- Se es familia numerosa con ingresos anuales son inferiores a 16.212,56 €.
- Ser víctima de violencia de género.
- Haber sido víctima de un acto terrorista.
- Encontrarse en una situación de dependencia.
- Ser una familia monoparental.
En estas situaciones, la reducción en el precio de la factura de luz es de un 40 %. Sin embargo, con los cambios recientes que se han producido con relación al bono social, el porcentaje ha aumentado hasta un 80 % hasta finales de 2023.
Cómo solicitar el bono social de luz
Para solicitar el bono social de luz hay que presentar el DNI de todos los miembros de la familia, en el caso de que se cumpla con el requisito de familia numerosa. Asimismo, es fundamental que esta identificación se acompañe del correspondiente certificado de empadronamiento que acredite que todos los miembros de la unidad familiar residen en la vivienda para la que se está solicitando el bono social de luz.
Toda la documentación recopilada debe remitirse a alguna de las comercializadoras de referencia que el propio Gobierno de España detalla en la página web dedicada al bono social. Todas ellas se acogen al mercado regulado y, por tanto, pueden ofrecer la posibilidad de acogerse al bono social a todas aquellas personas que lo soliciten.
El bono social de la luz deberá renovarse cada dos años, siempre y cuando se continúen cumpliendo con los requisitos exigidos para su disfrute. A esta obligatoriedad no tienen por qué acogerse las familias numerosas, las que disfrutarán del bono social hasta que pierdan esta condición. No obstante, en el caso de que cambien de comercializadora, sí deberán aportar, de nuevo, la documentación.
Además, para la contratación del bono social, no se puede superar una potencia contratada en el hogar de 10 kW. En el caso de hacerlo, la solicitud del bono social de luz quedaría desestimada por no cumplirse todas las condiciones que se exigen actualmente para su concesión.
Límites en el consumo de electricidad
Con el fin de garantizar un uso responsable y equitativo del Bono Social, se establecen ciertos límites en el consumo de electricidad, topes que varían en función de la composición del hogar y de su situación particular.
Por ejemplo, para una unidad familiar sin menores, el límite anual es de 1.380 kWh, mientras que para familias numerosas puede alcanzar los 4.140 kWh.
Estos límites se imponen para fomentar un consumo eficiente de la energía y garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan, evitando así posibles abusos.
Para saber si tu consumo se ajusta a los límites marcados y de qué forma podrías reducirlo, puedes utilizar nuestra calculadora de derroche energético.
¿Cuál es la documentación necesaria y dónde encontrarla?
Para poder acceder al Bono Social Eléctrico hay que presentar documentos que acrediten la situación de vulnerabilidad de quienes lo solicitan. Dicha documentación permite a las autoridades confirmar si se cumplen o no los requisitos y asegurar que las ayudas realmente se destinan a quienes más las necesitan.
- Formulario de solicitud, que debe ser completado y firmado por el solicitante. Puede descargarse de la página web de la comercializadora con la que se tenga contratado el suministro eléctrico.
- Copia del DNI o NIE del titular del contrato y de todos los miembros de la unidad familiar.
- Certificado de empadronamiento que acredite la residencia en el domicilio del suministro. Se solicita en el Ayuntamiento o a través de su sede electrónica.
- Libro de familia o certificado de matrimonio que acredite la composición de la unidad familiar. Puede conseguirse en el Registro Civil o a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia.
- Certificado de los Servicios Sociales o del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que acredita esta condición. Puede solicitarse en los citados organismos.
Además, es importante verificar que toda la documentación esté actualizada y completa o no será válida para acceder a este precio especial en el consumo de energía eléctrica.
¿Cómo puedo ver si cobro el bono?
Si ya has solicitado el Bono Social y quieres confirmar si se te está aplicando, te gustará saber que comprobarlo es muy sencillo.
- Revisa tu factura de electricidad, debería aparecer un apartado específico indicando el descuento aplicado por el bono social.
- También puedes contactar con tu comercializadora a través de su servicio de atención al cliente y preguntarle.
Ahora que sabes esto, si cumples los requisitos, podrás acceder al Bono Social sin problema.