Llamadme gratis
Área de Cliente
🔍 Glosario

Acometida eléctrica

¿Cómo llega la luz al hogar? Uno de los términos más importantes en las instalaciones eléctricas es la llamada acometida eléctrica, es clave para dar suministro a la vivienda o edificio.

¿Qué es la acometida eléctrica?

La acometida eléctrica es la conexión que sirve para unir la red de distribución de la suministradora de electricidad con la instalación eléctrica. Su funcionalidad es la de proporcionar energía eléctrica a todos los espacios que necesiten electricidad, incluyendo bloques, edificios, naves, locales o casas.

¿Quién es la propietaria de las acometidas? La compañía distribuidora de electricidad, la cual está determinada por el Gobierno según la zona geográfica. Dependiendo del tipo de tensión, la acometida eléctrica termina en la caja general de protección para baja tensión (menos de 40 kW) o en un centro de transformación para media tensión (entre 125 y 550 kW).

Tipos de acometidas eléctricas

Hay dos tipos de acometidas según la forma:

  • Subterráneas: el cable pasa por debajo y está situado bajo los cimientos del edificio.
  • Aéreas: el cable pasa por encima vía postes eléctricos y se une a él por la fachada o atándose a otro poste.

Hay dos tipos de acometidas según la tensión:

  • Acometida en baja tensión: es la conexión entre la red de distribución de electricidad y la caja general de protección de un suministro eléctrico. Se utiliza para suministrar electricidad a viviendas, pequeños negocios y edificios. Si alguna vez te has parado a curiosear esos cables que serpentean hasta tu hogar, pues amigo, estás echando un ojo a la famosa acometida de baja tensión.
  • Acometida en media tensión: Estos bicharracos se usan en edificios que necesitan un chute extra de energía, como fábricas o centros comerciales. Son los superhéroes eléctricos porque llevan la corriente justo donde hace falta.

Una acometida eléctrica se hace generalmente al construir una vivienda, algo de lo cual se encarga la promotora inmobiliaria. Para hacerlo, se calcula una previsión de carga que prevea la electricidad necesaria en cada vivienda y en todo el edificio. Esto permite cubrir la demanda energética sin necesidad de hacer más acometidas.

Si no dispones de acometida eléctrica, tendrás que solicitarlo. Puedes hacerlo llamando a la compañía distribuidora o llamando a un electricista independiente que realice el proceso.

El proceso tiene una serie de pasos, incluyendo la apertura del expediente de acometida, un estudio de viabilidad, formalización del proyecto y solicitud de permisos, emisión del código CUPS y ejecución de la acometida, con la correspondiente verificación posterior y emisión del Certificado de Instalación Eléctrica en Baja Tensión o el comúnmente llamado boletín eléctrico.

¿Quién paga la acometida eléctrica?

¿Quién lo paga? Depende del caso, pagándose en algunos casos por la distribuidora y en otros por el usuario:

  • Si la extensión está en los planes de inversión de la distribuidora paga esta última.
  • Si la instalación es de nueva extensión y no está contemplada en los planes, paga el usuario.
  • El consumidor paga la acometida eléctrica cuando se crea un nuevo punto de suministro o se amplía uno existente.
  • El consumidor paga la acometida eléctrica cuando la ampliación no está contemplada en los planes de inversión de la distribuidora de luz.

Si bien es cierto que existen algunas excepciones, aquí te las contamos:

  • Tal y como lo expone la ley, el consumidor no deberá pagar el coste del enganche y conexión a la red si el punto de suministro está en suelo urbanizado y no supera los 100 kW en baja tensión o los 250 kW en alta tensión, por lo que tendrá que ser la distribuidora quien se haga cargo de estos pagos.
  • Si la obra de acometida eléctrica forma parte de un proyecto previsto por crecimiento de la demanda, será la distribuidora quien asuma todo el coste en concepto de extensión natural de redes.

¿Cuánto se paga? El precio de una acometida eléctrica puede incluir varios conceptos: que debes conocer.

  • Derechos de extensión, que se aplican en nuevas instalaciones o ampliaciones de potencia, con un coste regulado de 17,37€/kW contratado.​
  • Derechos de acceso, que permiten usar la red de transporte y distribución, a cambio de un monto de 19,70€/kW contratado.​
  • Derechos de enganche, correspondientes a la conexión física del suministro, que tienen un importe de 9,04€ por actuación.​
  • Derechos de verificación, que se abonan por la comprobación de que la instalación cumple con los requisitos técnicos y que tienen un precio de 8,01€.

Eso sí, es importante que tengas claro que estos importes se pagan una única vez, y que no son valores definitivos, puesto que a dichos importes hay que sumarles también el IVA.

¿Quién puede instalar una acometida eléctrica?

La instalación de una acometida eléctrica siempre debe llevarse a cabo por profesionales cualificados, estos pueden pertenecer a la propia distribuidora o a empresas instaladoras independientes.

En muchos casos es la propia distribuidora de la zona la que se encarga de instalar la acometida eléctrica tras estudiar el caso de cada cliente. No obstante, existe la posibilidad de acudir a una empresa instaladora autorizada, en estos casos la distribuidora tendrá que verificar que todo está correcto una vez finalizada la instalación.

¿Cómo se solicita una acometida eléctrica?

Solicitar una acometida eléctrica en España es un proceso sencillo si se conocen los pasos a seguir, y muy necesario porque es el que permite conectar una nueva vivienda o local a la red de distribución eléctrica. ¡Sigue esta guía paso a paso para poner en marcha la tuya!

  1. Identificar la distribuidora eléctrica de tu zona teniendo en cuenta que no puedes elegirla.
  2. Presentar la solicitud de acometida de nuevo suministro, facilitando para ello información sobre el punto de suministro y las características de la instalación.
  3. Aportar la documentación que te soliciten, como tus datos personales, la ubicación exacta del inmueble o la potencia eléctrica que deseas contratar.​
  4. Este paso corre a cargo de la distribuidora, pues debe configurar un presupuesto y presentarlo. Tras esto, si lo aceptas, se coordinará su ejecución.
  5. La distribuidora o una empresa instaladora autorizada llevará a cabo la instalación según las especificaciones previamente definidas.
  6. Una vez concluida la instalación, es necesario realizar una inspección para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente.
  7. Ya solo queda activar el suministro eléctrico de tu vivienda o negocio.

Sabiendo esto, descubre todo lo que necesitas saber si decides cambiar tu instalación eléctrica.

Normativa de acometida eléctrica en una vivienda

En nuestro país, la instalación de acometidas eléctricas en viviendas se rige por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), aprobado por el Real Decreto 842/2002 y que determina las condiciones técnicas y de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas de baja tensión.

Es importante que la acometida eléctrica sea realizada por un instalador autorizado y que cumpla con las especificaciones técnicas establecidas en el REBT. Además, una vez finalizada la instalación, es necesario obtener el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), también conocido como boletín eléctrico, que certifica que la instalación cumple con la normativa vigente y es apta para su puesta en servicio.

Cumplir con la normativa, además de garantizar la seguridad de la instalación y de los ocupantes del inmueble, es un requisito imprescindible para legalizar el suministro eléctrico y evitar posibles sanciones o interrupciones del servicio, así que asegúrate de hacerlo bien!