Llamadme gratis
Área de Cliente
🔍 Glosario

Distribuidora eléctrica

¿Qué es una distribuidora eléctrica?

Una distribuidora eléctrica es la empresa encargada de distribuir la energía hasta los hogares y otros puntos de consumo. Esta compañía es la propietaria de toda la infraestructura eléctrica, incluyendo cables, postes y contadores.

Un usuario no puede elegir la distribuidora eléctrica que quiera. En su lugar, se le asigna una según el lugar en el cual viva.

Las distribuidoras se encargan de gestionar las altas y bajas del suministro de luz, así como el mantenimiento del contador eléctrico alquilado al usuario. Asimismo, se encargan de las averías de la red eléctrica que ocurren fuera del domicilio y de leer los contadores, lectura que facilitan a las comercializadoras eléctricas.

¿Cuáles son las funciones que tiene una distribuidora eléctrica?

Muchas personas aún no tienen claro cuáles son las funciones de una distribuidora eléctrica, pero es importante conocerlas, ¡especialmente para saber cuándo acudir a la tuya!

Estas compañías son responsables de transportar la electricidad desde las centrales de generación hasta los puntos de consumo, es decir, los hogares y empresas españolas, pero también se encargan de otras responsabilidades y tareas.

  • Son las encargadas de garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura eléctrica, incluyendo postes, cables y transformadores para garantizar un suministro continuo y de calidad.
  • Deben atender y solucionar incidencias o fallos en la red eléctrica que puedan afectar al suministro eléctrico.
  • También son las encargadas de realizar la lectura de los contadores de electricidad para informar a las comercializadoras del consumo real de cada cliente, algo básico para que los importes de las facturas sean 100% reales.
  • Además, son las encargadas de dar de alta nuevos puntos de suministro y de realizar cortes de luz, ya sea en casos de impago o por por razones técnicas.

Dicho esto, es importante ser conscientes de que las distribuidoras no son las encargadas de facturar el consumo, tarea que recae sobre las comercializadoras.

Diferencias entre distribuidora y comercializadora

En ocasiones, se confunde distribuidora con comercializadora eléctrica, pero no son sinónimos y cada una tiene su función. Mientras que la distribuidora es la dueña de la instalación, la comercializadora es la que le vende la energía al usuario.

Las diferencias van más allá. Si la distribuidora se encarga del mantenimiento de la red eléctrica, el contador y la medición del mismo, la comercializadora te vende la energía y te cobra la factura, haciendo de intermediaria entre la distribuidora y tú. De hecho, las distribuidoras facilitan el alta y otros trámites.

De hecho, sí que puedes escoger la comercializadora de luz, lo cual no ocurre con la distribuidora. Cada comercializadora tiene una tarifa y unas condiciones, ofreciendo diferentes descuentos y precios si es del mercado libre y un precio adaptado al mercado si es del mercado regulado.

¿Cómo saber cuál es mi distribuidora de electricidad?

Es fácil saber cuál es la comercializadora de electricidad, ya que viene en cualquier factura. ¿Qué pasa con la distribuidora eléctrica? Debes saberlo para ver a quién acudir si hay alguna avería de la cual ellos se encarguen.

En este caso, depende de la zona en la cual vivas. Para identificarla, debes buscar los primeros dígitos del código CUPS (que empieza por ES) de la factura.

En general, en España, aunque existen varias distribuidoras a pequeña escala, la distribución de la electricidad está a cargo de 5 grandes distribuidoras, que se reparten las diferentes regiones:

  • I-DE Distribución (ES0021)- País Vasco, Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia, Extremadura, Castilla y León y Castilla La Mancha.
  • Unión Fenosa Distribución (ES0022)- Galicia, Castilla y León, Madrid y Castilla La Mancha.
  • E-REDES (ES0026)- Asturias
  • Viesgo Distribución: (ES0027)- Cantabria, Galicia, Castilla y León y Asturias.
  • E- Distribución (ES0031)- Cataluña, Aragón, Baleares, Canarias, Extremadura y Andalucía

¿Cómo cambiar de distribuidora eléctrica?

Es normal preguntarse si es posible cambiar de distribuidora eléctrica para mejorar el servicio, o bien por otras razones. Sin embargo, hay que tener claro que, en nuestro país, las distribuidoras operan en áreas geográficas específicas, lo que hace que no sea posible elegir o cambiar de distribuidora, pues cada región tiene asignada una que se encarga de llevar la electricidad hasta los consumidores.

Dicho de otro modo: la distribuidora que te corresponde está asignada y no puedes modificarla, aunque sí puedes elegir y cambiar libremente de comercializadora, que es la empresa encargada de enviarte las facturas de luz y de ofrecer diferentes tarifas y servicios relacionados con el suministro eléctrico de tu vivienda o negocio.