Contador analógico
El contador analógico de luz es un aparato que sirve para medir el consumo de electricidad en un hogar. Como su nombre lo indica, funciona de manera analógica, con unos discos metálicos numerados que van girando, aumentando los números que indican el consumo.
En la actualidad, está en desuso, ya que la normativa obliga a cambiarlo por un contador digital antes del 31 de diciembre de 2018. Sin embargo, algunos hogares todavía disponen de él.
Si eres uno de ellos y quieres dar de alta la luz, deberás cambiarlo, algo que no tiene coste si el contador es alquilado (aunque sube el precio en el alquiler del mismo un 40% más ). Si instalas un contador nuevo, también tendrás que pagar derechos de enganche, acceso y extensión para el alta de luz, añadiendo la mano de obra del electricista. Todo esto se pagará en la primera factura de luz.
La razón por la cual se cambió por el contador digital fue por las ventajas que tenía este último con respecto al contador analógico. La opción analógica solamente ofrecía lectura de consumo estimada, se tenía que situar fuera de la vivienda y no se podía gestionar telemáticamente, es decir, que tenía que ir un técnico a leerlo y a modificarlo. Asimismo, no permitía la tarifa por discriminación horaria, solamente una tarifa estable o una tarifa plana.
Por el contrario, el contador digital es inteligente, permite una lectura real telemática, telegestión, puede estar dentro de la vivienda y admite las tarifas de discriminación horaria como la PVPC.
¿Cómo leer un contador de luz analógico?
La lectura del contador analógico es más simple que la digital. Solamente hay que fijarse en los números analógicos de la parte frontal, que indican el consumo total medido en kilovatios hora desde que se instaló. Cuando haya consumo eléctrico, los discos dentados harán aumentar los números del mismo.
Para saber el consumo de electricidad, la compañía iba anotando los números que aparecían y restaba las anteriores lecturas en cada nuevo periodo de facturación. Por ejemplo, si en enero indica 100 kilovatios hora y en febrero indica 200, es que has consumido 100 kilovatios hora durante todo el mes. Funciona de manera similar a las mediciones de agua, que aún son analógicas.
Otra razón por la cual se cambió fue evitar fraudes con la factura de luz. El contador analógico era más fácil de trucar, engañando así a la compañía. Sin embargo, con el digital no se puede, ya que está controlado en todo momento y gestionado telemáticamente.
Diferencias entre contador analógico y digital
Aunque tanto los contadores analógicos como los digitales tienen el mismo propósito, medir el consumo de energía eléctrica, existen algunas diferencias entre ellos que justifican el cambio y que por ello te conviene conocer.
- Los contadores digitales proporcionan lecturas más exactas, lo que permite reducir clásicos errores asociados a los dispositivos analógicos.
- Los dispositivos digitales muestran directamente el consumo en una pantalla, evitando tener que interpretar posiciones de agujas o discos y haciéndolo más accesible para el usuario.
- Los contadores digitales permiten tanto a las compañías eléctricas como a los usuarios hacer un seguimiento del consumo de forma remota al detalle, lo que permite mejorar la gestión de energía en tiempo real. Aquí te contamos cómo leer un contador digital.
- Al contrario de lo que ocurre con los analógicos, los contadores digitales pueden generar informes detallados sobre patrones de consumo en distintas franjas horarias, lo que es muy útil para identificar hábitos de uso y planificar eficiencias.
- Además, estos contadores más tecnológicos facilitan la aplicación de tarifas con discriminación horaria, pues muestran el consumo en diferentes tramos horarios.
¿Es obligatorio sustituir el contador analógico?
Es normal que te preguntes si tienes la obligación de cambiar tu contador analógico antiguo por uno más moderno, y la respuesta es sí. El Real Decreto 1110/2007 determina que todos los contadores deben ser reemplazados por dispositivos digitales para 2018, permitiendo así una mejor gestión del consumo eléctrico nacional.
Ahora bien, más allá de esta obligación, hay que decir que este paso es muy ventajoso para los consumidores, pues termina con las lecturas estimadas y hace que el importe de las facturas pueda ajustarse al consumo real en los distintos tramos horarios.
¿Qué son los medidores inteligentes?
Los medidores inteligentes son dispositivos digitales que miden y registran el consumo de electricidad, gas o agua en tiempo real y transmiten la información a las empresas de servicios públicos.
A diferencia de la medición analógica (tradicional), que requiere lecturas manuales por lectores de medidores, la medición inteligente proporciona datos de consumo precisos y actualizados que permiten tanto a los servicios públicos como a los consumidores supervisar y gestionar el uso de energía de manera más efectiva.
Ventajas
Los medidores inteligentes están revolucionando la gestión de la energía, proporcionando a los consumidores y a las empresas de servicios públicos datos de consumo precisos y en tiempo real. Los medidores inteligentes permiten:
- Facturación precisa
- Supervisión del uso de energía en tiempo real
- Eficiencia energética mejorada
- Servicio más rápido y fácil
- Integración con tecnología de hogar inteligente
- Apoyo a las energías renovables
- Reducción del impacto ambiental
Fuente: IBM MX
¿Cuánto cuesta el cambio de contador analógico a digital?
Saber si hay que afrontar o no el pago de este tipo de dispositivo es una de las grandes preocupaciones de los usuarios de la red eléctrica. Por suerte, si estás entre ellos, te gustará saber que cambiar tu contador analógico por uno digital no supone ningún coste directo para ti.
Las compañías distribuidoras son responsables de realizar esta sustitución y no deben solicitar ningún pago adicional por ello. Esto se debe a que, en su momento, ya se abonó por la instalación del contador antiguo, por lo que no pueden cobrarte nuevamente por el enganche al nuevo contador.
Esto quiere decir que, ¡es la distribuidora la que debe asumir los gastos asociados al cambio de equipo!