Aie
La AIE o Agencia Internacional de la Energía es una agencia creada por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en 1974 como respuesta a la crisis del petróleo de 1973. Su principal objetivo es coordinar medidas para asegurar el abastecimiento de petróleo en situaciones de emergencia, garantizando así el crecimiento económico de sus países miembros.
La AIE se encarga de coordinar políticas energéticas entre todos los Estados miembros, con el fin de garantizar el suministro energético con energía accesible, fiable y limpia. Con esto busca una política energética en equilibrio, con seguridad energética, desarrollo económico, sostenibilidad ambiental y compromiso mundial para hacerlo posible.
¿Cuál es el propósito de la AIE?
Inicialmente, tenía el objetivo de garantizar el abastecimiento del petróleo a sus miembros cuando hubiera una emergencia similar. Por ello, intervino para garantizar el abastecimiento en la Guerra del Golfo, en la crisis del huracán Katrina y en la intervención de la OTAN en Libia.
Sus objetivos fueron hacer frente al suministro de petróleo mediante políticas racionales, información adecuada del mercado del crudo, desarrollo de fuentes de energía alternativas, aumento de la eficiencia energética, fomento de la colaboración e integración en las políticas ambientales y energéticas.
A partir de 1993 se produjo un punto de inflexión con los llamados “shared goals”. Estos objetivos se crearon por el cambio de paradigma, especialmente con respecto al medio ambiente y el desarrollo sostenible. Se trata de 11 objetivos que son los siguientes:
- Desarrollo sostenible con mercados abiertos, seguridad energética y protección del medio ambiente.
- Buen funcionamiento del mercado internacional energético, con diálogo entre sus participantes.
- Seguridad energética a largo plazo mediante eficiencia, diversificación y flexibilidad.
- Capacidad para responder a las emergencias con rapidez y flexibilidad mediante mecanismos de cooperación y mecanismos colectivos.
- Obtención y uso de la energía con desarrollo sostenible, minimizando impacto ambiental.
- Fomento y desarrollo de fuentes de energía limpias y renovables.
- Mejora de la eficiencia energética.
- Cooperación para investigar, desarrollar y comercializar tecnologías energéticas nuevas y mejores.
- Prohibición de vender energía a pérdidas, incluyendo los costes ambientales en el precio.
- Libre comercio, fomentando inversiones y evitando distorsiones.
- Cooperación entre todos.
Así como la CNAE es una clasificación utilizada en España para categorizar las actividades económicas, la AIE recopila y analiza datos energéticos a nivel internacional para asesorar en políticas energéticas.
¿Dónde tiene su sede la AIE?
La sede central de la AIE se encuentra en París, capital de Francia, concretamente en el edificio Carré Suffren. En cuanto a la elección de esta ciudad, se debe a que este organismo es autónomo de la OCDE, cuya sede también está en París.
Establecer la AIE en París facilitó la coordinación y colaboración con la OCDE y sus países miembros, permitiendo así dar una respuesta mucho más eficaz a cualquier posible crisis energética y facilitar la implementación de políticas conjuntas.
Además, no cabe duda de que la ubicación en una capital europea de relevancia internacional favorece la interacción con otras organizaciones y actores importantes del ámbito energético mundial.
Países miembros de la AIE
La AIE fue creada por la OCDE actúa como organismo autónomo. De este modo, un país puede ser miembro de la OCDE y no de la AIE, sin embargo, sólo puedes ser miembro de esta última si formas parte de la OCDE. Actualmente, la Agencia Internacional de la Energía cuenta con estos 31 países:
- Alemania
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Canadá
- Corea del Sur
- Dinamarca
- Eslovaquia
- España
- Estados Unidos
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Italia
- Japón
- Luxemburgo
- Lituania
- México
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- Suecia
- Suiza
- Turquía
Cabe destacar que Chile, Colombia, Israel y Letonia han solicitado acceso. Asimismo, la Agencia Internacional de la Energía colabora con otros países no miembros como Argentina, Brasil, China, Egipto, India, Indonesia, Marruecos, Singapur, Sudáfrica, Tailandia y Ucrania.