Calcula tu ahorro
Calcula tu ahorro

¿Qué son las zonas de bajas emisiones?

zonas de bajas emisiones

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son áreas delimitadas en las ciudades en las que se restringe la circulación de los vehículos más contaminantes con el objetivo de mejorar tanto la calidad del aire como la salud pública.

En nuestro país, estas zonas comenzaron a implementarse hace ya unos años y su evolución deja claro que han llegado para quedarse, convirtiéndose en una de las medidas más importantes contra los altos niveles de contaminación en las ciudades. Eso sí, estas restricciones implican limitaciones para ciertos vehículos, ¡sigue leyendo para descubrir si te afectan y cómo lo hacen!

¿Qué coches pueden circular por las zonas de bajas emisiones?

Saber qué tipo de vehículos están autorizados a circular por las ZBE te permitirá conducir con mayor tranquilidad, siendo consciente además de que estás contribuyendo a conseguir un entorno mucho más saludable.

Por lo general, los vehículos que pueden acceder a las zonas de bajas emisiones en España son los que disponen de un distintivo ambiental apropiado expedido por la Dirección General de Tráfico (DGT).

  • Etiqueta CERO: Vehículos eléctricos de batería, eléctricos de autonomía extendida, híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 km y vehículos de pila de combustible impulsados por hidrógeno.

  • Etiqueta ECO: Híbridos enchufables con autonomía por debajo de 40 km, híbridos no enchufables y aquellos propulsados por gas natural o gas licuado del petróleo.

  • Etiqueta C: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014, así como vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.

  • Etiqueta B: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2000 y diésel a partir de enero de 2006, además de vehículos de más de 8 plazas y pesados, de gasolina o diésel, que fuesen matriculados a partir de 2005.

Aunque los vehículos con etiquetas B y C pueden acceder a las ZBE, algunas ciudades pueden imponer restricciones adicionales para ellos, como por ejemplo la prohibición de aparcar a pie de calle.

¿Qué coches no pueden circular en Zonas de Bajas Emisiones?

Si quieres evitar sanciones y multas económicas, no te queda otra que adaptarte a las normativas vigentes, así que presta atención a los tipos de vehículo que no pueden acceder a las ZBEs por nada del mundo.

  • Vehículos de gasolina matriculados antes de enero de 2000.

  • Vehículos diésel matriculados antes de enero de 2006.

El motivo de estas exclusiones está en que dichos vehículos no cumplen con las normativas europeas de emisiones (Euro 3 para gasolina y Euro 4 para diésel), por lo que no se les asigna ningún distintivo ambiental.

Además, ten en cuenta que, a partir del 1 de enero de 2025, en ciudades como Madrid los vehículos sin distintivo ambiental tendrán prohibido circular por todo el término municipal.

Si estos vetos te afectan, quizás deberías plantearte hacerte con un kit para convertir tu coche en eléctrico.

¿Qué ciudades tienen zonas de bajas emisiones en España?

Cada vez son más las ciudades españolas que activan sus Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) con el fin de mejorar la calidad del aire y promover una movilidad sostenible. Según la Ley de Cambio Climático, todas las ciudades con más de 50.000 habitantes debían establecer la suya, ¡así que muchas van un poco tarde ya!

Entre las 149 ciudades afectadas por esta medida destacan Madrid, que ha consolidado su estatus como la gran Zona de Bajas Emisiones de España, Barcelona, Sevilla o Pontevedra.

Otras ciudades como Granada, que prevén activarla en abril de 2025, están en proceso de implementar sus ZBE para restringir el acceso a los vehículos más antiguos a sus zonas centro.

¿Cómo puedo ver las zonas de bajas emisiones?

Conocer la ubicación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) es fundamental para no acceder a una de ellas por accidente sin el distintivo apropiado y evitar así posibles sanciones.

  • Consultar los mapas interactivos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

  • Visitar las páginas web de los Ayuntamientos de las ciudades por las que preveas circular.

  • Utilizar aplicaciones móviles que te alerten cuando te aproximes a estas áreas y te ofrezcan rutas alternativas.​

  • Prestar atención a la señalización en las vías públicas que indica la proximidad con una ZBE.

Ten en cuenta que las restricciones pueden cambiar a lo largo del tiempo según la ciudad y el tipo de vehículo, así que procura mantenerte actualizado sobre cualquier tipo de noticia al respecto. ¡Lo que hoy es blanco mañana puede volverse azul oscuro casi negro!