Calcula tu ahorro
Calcula tu ahorro

¿Se pueden reciclar las placas solares?

reciclaje-placas-solares

La proliferación de los sistemas de producción de energía solar de autoconsumo en nuestros tejados hace que cada vez sean más las personas y empresas que muestran su preocupación por cuál será el destino de los paneles solares al final de su vida útil. ¿Es posible el reciclaje de las placas solares? Está bien saber que pueden funcionar durante 25 o 30 años con un buen mantenimiento, ¿pero pueden aprovecharse después sus materiales o se convierten en basura contaminante?

La respuesta es sí, se pueden reciclar las placas solares, aunque para hacerlo, es necesario tener claro cómo funciona el proceso y quién puede encargarse de esta tarea, que es precisamente lo que vamos a contarte.

¿Por qué es importante el reciclaje de paneles solares?

Esta práctica permite reducir residuos fotovoltaicos, recuperar los materiales valiosos que los componen y evitar un posible impacto ambiental negativo que iría totalmente en contra de su naturaleza.

De poco sirve saber cómo funciona la compensación por autoconsumo y cómo ahorrar en las facturas de luz sin dañar el medioambiente si después no te preocupas en reducir todo lo posible los residuos peligrosos que pueden contaminar los suelos y las aguas.

Reciclar una placa solar permite recuperar hasta el 95% del vidrio, los metales y el silicio que lo componen, pudiendo así reutilizarlos para fabricar nuevas placas o bien productos industriales que necesiten de este tipo de recursos. La clave de esto es que el reciclaje de placas solares reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas y por tanto disminuye nuestra huella ecológica.

Por eso el reciclaje de paneles solares en España es tan importante como encontrar las tarifas de luz y gas que mejor se adapten a tus necesidades: no se trata únicamente de ahorrar, sino también de ser respetuosos con el medioambiente y de multiplicar los beneficios de generar energía eléctrica de forma limpia y sostenible.

¿Cómo es el proceso de reciclaje de los paneles solares?

La forma en que se reciclan los paneles solares puede variar en función de la empresa, pero tiende a ser similar en todas y, bien explicada, resulta muy sencilla de comprender.

  1. Recepción y clasificación: Los paneles llegan a un centro especializado, en el que los técnicos los inspeccionan y separan en función de su tecnología y los materiales con los que están fabricados.

  2. Desmontaje y trituración: Se retiran el marco de aluminio, la caja de conexiones y los cables, que suelen ser totalmente reciclables. Tras esto, el panel se fragmenta en trozos más pequeños y se clasifican materiales como el vidrio, metales como el aluminio o el cobre y los plásticos.

  3. Separación térmica o delaminación: Se eliminan los polímeros adhesivos (EVA) mediante calor o procesos químicos para facilitar la liberación del vidrio y silicio.

  4. Recuperación de materiales: En este punto se recogen materiales valiosos como el vidrio, el aluminio, el cobre y metales semiconductores como el silicio y la plata.

  5. Purificación y reciclaje: Los materiales recuperados se limpian y se refinan para que puedan volver a utilizarse en nuevos módulos para placas solares o en electrónica.

¿Dónde se reciclan los paneles solares?

En nuestro país existen empresas autorizadas a gestionar el reciclaje de paneles solares, pero deben cumplir una normativa muy estricta. Solo aquellas que estén debidamente registradas y autorizadas según la normativa RAEE y Real Decreto 110/2015 pueden realizar este tipo de actividad siguiendo estos pasos.

  1. Las empresas que reciclan paneles fotovoltaicos deben estar inscritas en el registro oficial de gestores de residuos eléctricos y electrónicos y cumplir con los requisitos técnicos oportunos.

  2. Los fabricantes/importadores están obligados a financiar y planificar la recogida y reciclaje mediante sistemas individuales o colectivos debidamente autorizados.

  3. El reciclaje de placas solares debe realizarse en centros especializados. Puntos limpios municipales y gestores especializados pueden recibir paneles solares usados siempre que estén autorizados para ello.

  4. Todas las actuaciones, desde la recogida, pasando por el transporte, hasta el tratamiento, deben quedar registradas con claridad en plataformas electrónicas o sistemas coordinados para garantizar la máxima transparencia y control del estado.

  5. Los sistemas deben alcanzar cuotas mínimas de recogida y valorización en línea con la Directiva 2012/19/UE sobre RAEE y la legislación española.

Ahora que tienes un poco más claro que instalar paneles fotovoltaicos en el tejado de tu vivienda o empresa resulta aún más positivo de lo que ya pensabas, podemos ayudarte en todo lo que necesites.