30 de julio de 2025
¿Qué son los aerogeneradores sin aspas?

Este nuevo tipo de aerogenerador sin aspas aprovecha la fuerza del viento sin necesidad de palas giratorias con las que poner en marcha su mecanismo. En vez de en eso, basa su funcionamiento en las oscilaciones controladas de su mástil, que son las que permiten transformar el viento en electricidad. Se trata, pues, de una propuesta mucho más silenciosa, compacta y respetuosa con el entorno en el que se instala.
Los aerogeneradores sin aspas constan de dos partes principales: una base fija, bien anclada al suelo, y un mástil cilíndrico vertical hecho de materiales resistentes y altamente flexibles como la fibra de carbono o la fibra de vidrio. Como ya hemos dicho, en lugar de rotar, este mástil vibra u oscila cuando el viento lo sacude empujando desde los lados, lo que elimina de la ecuación la necesidad de usar engranajes o de contacto entre piezas móviles.
¡Sigue leyendo para descubrir cómo funciona un aerogenerador sin aspas y por qué puede acercar el consumo de energía eólica al entorno doméstico!
¿Cómo funcionan los aerogeneradores sin aspas?
Aunque el concepto es novedoso, su funcionamiento es fácil de comprender si se tiene claro un único concepto: las vibraciones inducidas por el viento mueven el mástil, movimiento que es el responsable de crear energía eléctrica ‘de la nada’.
Cuando el viento incide sobre el mástil, se forma un patrón de vórtices de Von Kármán, que provoca que la estructura oscile lateralmente perfectamente sincronizada con la fuerza del viento. Este fenómeno se conoce como VIV (vibraciones inducidas por vórtices), y es el que amplifica las oscilaciones al nivel que se necesita para poder generar electricidad.
Tras esto, un alternador lineal ubicado en la base o en la propia estructura convierte el movimiento oscilatorio en electricidad gracias a un sistema de campos magnéticos y bobinas. Además, este elemento es fundamental para que el aerogenerador sin aspas siga funcionando de forma eficaz, sea cual sea la velocidad del viento.
Además, este sencillo diseño elimina partes giratorias, engranajes y lubricantes, lo que reduce el ruido, el impacto visual, las colisiones con aves y un alto porcentaje de las averías típicas de los aerogeneradores con aspas, lo que hace que esta solución sea perfecta para entornos urbanos o espacios limitados.
Beneficios de los aerogeneradores sin aspas
Los aerogeneradores sin aspas aportan grandes ventajas que te conviene conocer y que detallamos a continuación.
Su diseño, esbelto y sin rotación, genera mucho menos ruido y ocupa menos espacio, lo que le permite adaptarse a la perfección tanto a entornos urbanos como rurales.
Sus necesidades de mantenimiento son casi nulas, lo que supone mayor tranquilidad y menor inversión.
Al no tener palas en movimiento, son mucho más respetuosos con el medio ambiente.
Se adaptan a cualquier velocidad de viento, lo que permite que puedan ser instalados prácticamente en cualquier lugar.
Permiten instalar un gran número de dispositivos en áreas reducidas de terreno, lo que permite sacar un mayor partido a un mismo recurso.
Eso sí, hasta que se normalice su uso, asegúrate de contar con tarifas de luz y gas que se adapten a tu consumo como un guante.
¿Dónde se utilizan los aerogeneradores sin aspas en España?
Los aerogeneradores sin aspas requieren de la incidencia de vientos constantes, por lo que son perfectos para áreas costeras, en las que las corrientes llegan con fuerza al no encontrar obstáculos sobre el mar, llanuras y zonas elevadas. Esto hace que las regiones más propicias sean Galicia, Andalucía y la toda costa este mediterránea.
La gran novedad de este tipo de construcciones es que pueden instalarse en entornos urbanos, lo que los hace adecuados para su instalación doméstica, como perfecto complemento para los paneles solares cada vez más presentes en nuestros tejados.
Esta tecnología, por tanto, está comenzando a ganar espacio tanto en hogares como en empresas de nuestro país, ¡pronto será normal verla también en los tejados de nuestros edificios!