Calcula tu ahorro
Calcula tu ahorro

¿Qué es la ventilación cruzada?

ventilación cruzada

La ventilación cruzada es una técnica de ventilación natural que se centra en generar corrientes de aire continuas en las edificaciones abriendo espacios de entrada y salida en sus estructuras. Esto permite renovar el aire interior sin necesidad de utilizar sistemas mecánicos, lo que mejora la comodidad térmica y la calidad del ambiente sin tener que recurrir al uso de energía eléctrica.

Así, la ventilación cruzada es un sistema pasivo de renovación del aire en edificios que, a través de aberturas como las ventanas, puertas o rejillas en los muros, hace que el viento o las diferencias de presión impulsen el aire fresco hacia el interior y empujen el aire caliente y viciado hacia el exterior.

¿Cómo funciona la ventilación cruzada?

La ventilación cruzada funciona mediante la apertura estratégica de aberturas en lados opuestos de un espacio. Esto hace que, gracias a la presión positiva en el lugar en el que impacta el viento, y a la presión negativa en el lado opuesto, el aire fluya y se renueve de forma totalmente automática.

Ahora bien, para comprender esto es necesario tener claros algunos conceptos:

  • Hablamos de diferencias de presión cuando el viento incide en una abertura creando una presión positiva, y al otro lado la presión negativa absorbe el aire manteniendo el flujo.

  • También es necesario conocer las propiedades térmicas del aire. Cuando está caliente es menos denso, lo que hace que tienda a elevarse. Es por esto que, si se combinan aberturas a distintas alturas, se logra un efecto de convección que potencia el movimiento del aire.

  • La alineación y el tamaño de las aberturas influyen directamente sobre la eficiencia del flujo.

  • Y, por supuesto, los espacios diáfanos, sin barreras, permiten que la circulación de aire sea mucho más uniforme.

Y si tras esto crees que en tu vivienda o negocio no es posible generar estas corrientes de aire de forma natural, te interesa conocer nuestras tarifas de luz con precio fijo tanto para los meses de calor como para los de frío. ¡Se acabó pagar de más para estar a gusto!

Ejemplos de ventilación cruzada

La ventilación cruzada puede implementarse en diferentes entornos siempre que se desee mejorar el confort y la eficiencia sin necesidad de utilizar sistemas mecánicos, y los siguientes son algunos buenos ejemplos de ello.

  • La Cúpula del Reichstag, en Berlín, diseñada por Norman Foster, no utiliza aberturas opuestas como tal, pero sí tienen un sistema de ventilación natural en el que el aire caliente sube y es extraído por la parte superior de la cúpula, mientras que el fresco accede por la base del edificio.

  • El Centro FarmED, diseñado por Timothy Tasker Architects en Cotswolds, Inglaterra, se beneficia de la ventilación pasiva gracias a un sistema que hace que el aire fresco ingrese por aberturas bajas, ascienda y se disipe a través de sus tejados con paneles automatizados, evitando así la necesidad de usar elementos de climatización activa.

Lo cierto es que son cada vez más las viviendas particulares que se benefician de los efectos de la ventilación cruzada, ¡y eso termina notándose en las facturas de luz!

Beneficios de ventilación cruzada

Este tipo de ventilación natural sirve para refrescar espacios, pero también aporta un gran número de beneficios para la salud, para el ahorro ahorro y la sostenibilidad.

  • Renueva el aire de forma constante, reduciendo los niveles de CO₂, humedad, contaminantes y alérgenos.

  • Reduce la dependencia de aparatos de climatización, reduciendo el consumo eléctrico en hasta un 30‑40%.

  • La sensación de brisa natural que genera es muy agradable en climas cálidos, pues consigue una temperatura agradable sin ruidos.

  • Disminuye la huella de carbono de hogares y negocios.

  • Previene la aparición de humedades y moho.

  • Además, al reducir el uso de los aparatos de climatización, estos disfrutan de una vida útil más amplia con un menor mantenimiento.

¿Conocías todas las ventajas de la ventilación cruzada? Ahora que sí, y que sabes cómo generar estas beneficiosas corrientes, estamos seguros de que no seguirás mucho tiempo más sin disfrutar de ellas.