Qué es una tarifa indexada y cuando puede interesarte contratar una

que-es-una-tarifa-indexada

Una tarifa indexada es una tarifa en la que pagas la energía al precio real del mercado en cada momento, más un pequeño margen de la comercializadora. Es decir: tu factura sube y baja siguiendo el precio de la luz o del gas. Puede interesarte si eres capaz de adaptar tu consumo a las horas más baratas y no te asustan las variaciones en la factura.

Qué es una tarifa indexada y cómo funciona

Cuando contratas una tarifa indexada, el precio del kWh no es fijo. Se calcula a partir de un índice de referencia del mercado mayorista y cambia cada día (o incluso cada hora). A ese precio “de mercado” se le suma el margen de la comercializadora, los peajes, cargos regulados e impuestos.

En el caso de la luz, el precio se referencia al mercado mayorista de electricidad (OMIE), que publica precios diferentes a lo largo del día; muchas tarifas indexadas trasladan esos valores prácticamente “a coste” y añaden una cuota de gestión.

En el caso del gas, las tarifas indexadas suelen tomar como referencia el Mercado Ibérico del Gas (MIBGAS), que refleja el coste real del gas natural en cada momento.

La gran diferencia respecto a una tarifa fija es que aquí no pactas un precio estable por kWh durante 12 meses, sino que aceptas la volatilidad del mercado a cambio de poder aprovechar los momentos baratos.

Tipos de tarifas indexadas: luz y gas

Dentro de las tarifas indexadas puedes encontrar dos grandes grupos: las de luz y las de gas. En ambos casos, el concepto es el mismo (precio variable referenciado al mercado), pero el índice y la forma de actualizarlo cambian.

Qué es una tarifa indexada de luz

Como se ha comentado, una tarifa indexada de luz es aquella en la que el precio de la energía se calcula en función del coste de la electricidad en el mercado mayorista. En el mercado español, estas tarifas suelen pertenecer al mercado libre: la comercializadora te vende la energía a precio de mercado y añade su margen de gestión (cuota mensual o recargo por kWh).

La tarifa regulada de luz (PVPC) también es un precio dinámico ligado al mercado, pero su cálculo está definido por normativa y desde 2024 incorpora una cesta de precios de futuros para reducir la volatilidad, según el Real Decreto 446/2023 publicado en el BOE y la información del MITECO.

Qué es una tarifa indexada de gas

Una tarifa indexada de gas funciona de manera similar, pero tomando como referencia el MIBGAS, el mercado mayorista de gas natural. El precio puede actualizarse diariamente o por periodos, reflejando las subidas y bajadas del mercado.

Aquí la alternativa regulada es la TUR (Tarifa de Último Recurso), cuyo precio revisa el Gobierno de forma trimestral, también con reglas fijadas oficialmente y publicadas en el BOE.

Cuándo te puede interesar una tarifa de luz indexada

La gran duda: ¿tarifa luz indexada o fija? No hay una respuesta universal, pero sí perfiles para los que la tarifa indexada puede encajar muy bien.

Puede interesarte una tarifa indexada de luz si:

  • Puedes desplazar buena parte de tu consumo a las horas más baratas (por ejemplo, poniendo lavadora, lavavajillas o secadora de madrugada o por la mañana temprano).

  • Tienes coche eléctrico y sueles cargarlo en las horas valle.

  • Te gusta seguir la evolución del mercado y no te importa que la factura cambie cada mes. Aunque ten en cuenta que en el caso de la tarifa fija la factura cambia también cada mes.

  • Vives en una vivienda con buen aislamiento y no dependes tanto de la calefacción eléctrica en las horas más caras.

En cambio, puede que te encaje mejor una tarifa fija si valoras por encima de todo la estabilidad: saber más o menos cuánto vas a pagar cada mes, aunque el precio del mercado baje puntualmente y no lo aproveches del todo.

En cualquier caso, lo importante es que compares bien y entiendas qué estás contratando. En las tarifas de luz y gas de Lucera puedes ver de forma transparente cómo se forma el precio, cuánto pagas por la energía y cuánto por la gestión. Así eliges con criterio si te compensa una tarifa indexada o prefieres algo más estable.