26 de abril de 2025
¿Cuáles son los materiales sostenibles de construcción?

La industria de la construcción, al igual que otras, está experimentando una gran transformación hacia la sostenibilidad. El impacto ambiental de las edificaciones en el entorno en el que se construyen es innegable, por eso es necesario tener claro cómo reducir las emisiones de carbono relacionadas con esta actividad básica para el progreso de nuestra sociedad.
Los materiales de construcción sostenibles son materiales duraderos, reciclables, reutilizables y que provienen de recursos locales. En este sentido, estos materiales se han destapado como una gran solución, pues además de las ansiadas ventajas ecológicas, están demostrando ser mucho más económicos que sus alternativas más contaminantes. Ahora bien, ¿cuáles son esos materiales sostenibles y qué ejemplos podemos encontrar? ¡Vamos a verlo!
Materiales sostenibles más usados en la construcción
La construcción sostenible es mucho más que una tendencia, pues además de contribuir a la preservación del medio ambiente, mejora la eficiencia energética y la durabilidad de los edificios. Sigue leyendo para descubrir los materiales sostenibles de construcción más utilizados en la actualidad.
Bambú: Crece rápidamente y ofrece una alta resistencia, lo que lo convierte en una alternativa renovable y duradera para estructuras y acabados.
Madera certificada: Proviene de bosques gestionados de forma sostenible, lo que asegura una explotación responsable de los recursos forestales, reduciendo la deforestación y promoviendo la biodiversidad.
Hormigón prefabricado: Reduce el desperdicio de materiales y optimiza el uso de recursos, permitiendo además una instalación más rápida y eficiente.
Acero reciclado: Hace que no resulte necesario extraer nuevos recursos minerales y reduce la energía que se necesita emplear para producirlo sin sacrificar por ello sus excelentes y duraderas propiedades estructurales.
Corcho: Es un material natural, biodegradable, reciclable, que se produce con rapidez y requiere de poca energía para su transformación. En construcción, se utiliza como aislante térmico y acústico, como impermeabilizante y para fabricar revestimientos, entre otros casos.
Ladrillos de arcilla y paja: Son reciclables y proporcionan un buen aislamiento térmico.
Adobes: son bloques de tierra comprimida, también conocidos como ladrillos de tierra, fabricados a partir de tierra local, a menudo un subproducto de la construcción o la excavación, lo que reduce la necesidad de extracción de recursos naturales. Estos bloques se compactan en moldes y se dejan secar al sol, evitando la energía intensiva requerida en la fabricación de ladrillos convencionales. Además, tienen un alto rendimiento térmico, lo que puede mejorar la eficiencia energética de los edificios.
Mortero de cal: El mortero de cal es una mezcla de cal, arena y agua que ha sido utilizada durante siglos en la construcción. A diferencia de los cementos modernos, la producción de cal emite menos carbono. El mortero de cal es versátil y puede utilizarse para revestimientos, restauración de edificios antiguos y construcción de nuevos proyectos.
¿Cómo asegurarse de que los materiales son sostenibles?
Una buena evaluación de los materiales sostenibles en construcción permite construir edificaciones verdaderamente ecológicas y eficientes, ¡fíjate en los siguientes detalles para acertar con los tuyos!
Comprobar que los materiales dispongan de certificaciones reconocidas, como FSC para la madera o Cradle to Cradle (C2C).
Analizar el impacto ambiental de un material desde su extracción hasta su uso final te permitirá comprender su verdadera sostenibilidad y elegir las opciones que generen una menor huella ecológica.
Priorizar materiales producidos localmente, reduce las emisiones asociadas al transporte y apoya la economía de la región. Además, también garantiza una mejor adaptación a las condiciones climatológicas de la ubicación de la construcción.
Utilizar materiales fabricados con componentes reciclados reduce la demanda de recursos vírgenes y envía muchos menos residuos a los vertederos.
Seleccionar materiales de larga vida útil y bajas necesidades de mantenimiento reduce la necesidad de tener que hacer reemplazos frecuentes.
Ventajas de utilizar materiales sostenibles en tu casa
Utilizar materiales sostenibles de construcción en tu hogar no solo es una decisión responsable con el medio ambiente, ¡también aporta un sinfín de beneficios que mejorarán tu calidad de vida y generarán ahorros a largo plazo!
Este tipo de materiales suelen ofrecer propiedades aislantes superiores, lo que reduce la necesidad de usar calefacción y refrigeración y se traduce en un menor consumo energético y en facturas de suministros mucho más bajas.
Elegir materiales sostenibles de construcción, con bajos niveles de compuestos orgánicos volátiles (COV) y libres de toxinas, mejorarás la calidad del aire que respiras.
Muchos materiales ecológicos ofrecen mayor resistencia y longevidad, lo que reduce la necesidad de tener que hacer sustituciones o reparaciones.
Utilizar este tipo de materias primas hace las construcciones mucho más atractivas en el mercado inmobiliario, aumentando las probabilidades de conseguir un precio mayor llegado el momento de venderlas.
El uso de materiales reciclados o de fuentes renovables contribuye a la conservación de recursos naturales y a la disminución de residuos y emisiones de carbono.
Además, integrar sistemas eficientes y materiales que fomentan el uso racional del agua ayuda a reducir el consumo hídrico del hogar.
Recuerda, los materiales sostenibles de construcción benefician al planeta, pero también a tu economía y a tu bienestar, ¡así que valora seriamente utilizarlos para poder disfrutar de todas sus ventajas!