Calcula tu ahorro
Calcula tu ahorro

Se va la luz de casa sin saltar el automático: causas más comunes y cómo actuar

se-va-la-luz-de-casa-sin-saltar-el-automatico

El hecho de que se vaya la luz en casa sin que salte el automático puede generar confusión y preocupación. Sin embargo, entender las causas de este fenómeno y saber cómo actuar es esencial para evitar daños en el sistema eléctrico de tu hogar. En este artículo, exploraremos por qué se va la luz sin que el automático se dispare y qué medidas tomar para solucionarlo.

¿Por qué se va la luz de casa sin que salte el automático?

En circunstancias normales, cuando hay un fallo eléctrico o sobrecarga, el interruptor automático (diferencial o general) debería saltar para proteger el circuito. Si la luz se va sin que esto ocurra, puede que se trate de un problema que no esté relacionado con una sobrecarga o cortocircuito evidente, lo que puede hacer que el interruptor no se active. Es posible que la desconexión de la luz sea causada por un fallo en la acometida externa, un problema en el cuadro eléctrico o un mal funcionamiento de los interruptores automáticos.

Este tipo de fallos pueden provocar diversos problemas, desde cortes intermitentes de luz hasta cortes más prolongados en el tiempo.

Causas más comunes de que se vaya la luz sin que salten los plomos

Existen varias razones por las cuales esto puede suceder:

  1. Problemas en la acometida eléctrica externa: En ocasiones, el corte de energía puede provenir de fuera de la vivienda, sin que haya un problema interno en la instalación.

  2. Fallas en el cuadro eléctrico: Si el cuadro eléctrico está dañado, es posible que no se detecten correctamente las sobrecargas, lo que impide que los plomos salten.

  3. Problemas con el interruptor automático: Si el interruptor automático está defectuoso, puede que no funcione correctamente, lo que ocasiona el corte sin que se active.

  4. Cables deteriorados o mal conectados: Los cables eléctricos dañados o mal conectados pueden generar desconexiones intermitentes, que no siempre provocan el disparo del automático.

  5. Fallos en electrodomésticos o equipos conectados: Algunos electrodomésticos defectuosos o con cortocircuitos pueden provocar la pérdida de electricidad sin que salten los plomos.

Qué hacer si se va la luz y no salta el diferencial

Si te encuentras en esta situación, sigue estos pasos para resolver el problema:

  1. Verifica el suministro eléctrico externo: Asegúrate de que no haya cortes generales de electricidad en tu zona. Puedes llamar a tu compañía eléctrica para confirmar si existe un problema de suministro.

  2. Revisa el cuadro eléctrico: Verifica si todos los interruptores y disyuntores están en su lugar. Si observas algún componente dañado, reemplázalo.

  3. Comprueba los electrodomésticos: Desenchufa todos los aparatos eléctricos y vuelve a encender el suministro. Si la luz se restablece, conecta los electrodomésticos uno a uno para identificar el posible causante del corte.

  4. Inspecciona los cables y conexiones: Revisa si hay cables visibles en mal estado o conexiones flojas. Si es necesario, un electricista podrá realizar una inspección detallada de la instalación.

  5. Consulta con un profesional: Si después de estas acciones el problema persiste, lo más recomendable es contactar a un electricista para revisar tu sistema eléctrico de manera profesional.

Si los cortes de luz son recurrentes o si necesitas una solución más estable en tu hogar, es importante considerar la tarifa eléctrica que mejor se adapte a tus necesidades. Asegúrate de comparar las opciones disponibles y encontrar la más eficiente para evitar futuros inconvenientes. En este sentido, puedes consultar nuestras tarifas de luz para conocer las mejores opciones y optimizar tu consumo energético.