Calcula tu ahorro
Calcula tu ahorro

¿Por qué tengo cortes intermitentes de luz?

cortes-intermitentes-de-luz

Si notas que la luz de tu casa se apaga y enciende de forma inesperada, no estás solo. Los cortes intermitentes de luz son más habituales de lo que parece y pueden deberse tanto a problemas internos en tu instalación como a incidencias externas en la red eléctrica. La buena noticia es que la mayoría de las veces tienen solución rápida si identificas la causa.

Causas comunes de cortes intermitentes de luz

Los cortes intermitentes pueden tener varios orígenes. Estos son los más frecuentes:

  • Sobrecarga eléctrica en casa: cuando conectas demasiados aparatos al mismo tiempo, el sistema puede no soportar la demanda y provocar apagones puntuales. Es muy habitual en viviendas con electrodomésticos de gran consumo como hornos, aires acondicionados o secadoras.

  • Instalación defectuosa o antigua: cables deteriorados, conexiones flojas o un cuadro eléctrico desactualizado generan interrupciones frecuentes y pueden suponer un riesgo de seguridad.

  • Problemas en la red de distribución: tormentas, trabajos de mantenimiento o averías en la red general suelen ser responsables de cortes de luz y gas que afectan a varios vecinos a la vez.

  • Electrodomésticos en mal estado: algunos aparatos provocan bajadas de tensión internas que afectan al suministro general de la vivienda.

  • Factores ambientales: viento, lluvia intensa o calor extremo afectan a las infraestructuras eléctricas y pueden dar lugar a cortes temporales.

¿Qué hacer si tengo cortes de luz intermitentes?

Cuando los cortes intermitentes de luz empiezan a repetirse, lo más recomendable es seguir estos pasos:

  1. Revisa tu cuadro eléctrico: comprueba si algún interruptor ha saltado y vuelve a activarlo.

  2. Haz una prueba con los aparatos eléctricos: desconéctalos y conéctalos de nuevo uno por uno para detectar si alguno causa el fallo.

  3. Pregunta a tus vecinos: si ellos también tienen cortes, la causa está en la red de distribución.

  4. Contacta con tu distribuidora: son las responsables de garantizar el suministro eléctrico en tu zona y deben atender cualquier incidencia externa.

  5. Consulta con un electricista autorizado: hazlo si sospechas que la instalación interna de tu vivienda es la causa del problema.

¿Qué puedo hacer para evitar cortes de luz intermitentes?

No siempre puedes controlar lo que ocurre fuera de casa, pero sí puedes tomar medidas preventivas para mantener la estabilidad en tu hogar:

  • Haz revisiones periódicas de tu instalación eléctrica con un profesional acreditado.

  • Evita sobrecargar enchufes y regletas con demasiados aparatos a la vez.

  • Sustituye los electrodomésticos viejos que consumen más energía o que puedan dar fallos eléctricos.

  • Instala sistemas de protección eléctrica, como estabilizadores de tensión o SAI (sistemas de alimentación ininterrumpida), especialmente si trabajas con ordenadores o equipos sensibles.

  • Mantente informado sobre las incidencias en tu zona a través de la web de tu distribuidora o el teléfono de atención al cliente.

Además, contar con una tarifa eléctrica transparente y estable también suma tranquilidad. Con el precio fijo de Lucera sabes siempre lo que vas a pagar, sin sobresaltos ni incertidumbre en tu factura.

En resumen, los cortes intermitentes de luz no tienen por qué convertirse en un dolor de cabeza. Detectando la causa y aplicando medidas de prevención, podrás disfrutar de un suministro estable y seguro. ¡La energía fluye mejor cuando está bien cuidada y adaptada a tus necesidades!