Peajes de la electricidad en 2025: qué son y cómo se calculan

peajes-electricidad-2025

Los peajes de la electricidad en 2025 son los importes que pagas por usar las redes de transporte y distribución. No son el precio de la energía: retribuyen a las redes y están definidos por la CNMC cada año. En 2025, los peajes bajan de media un 4% respecto a 2024, aunque el impacto exacto depende de tu tarifa y de cómo consumes.

Qué son los peajes de la electricidad y por qué los pagas

Los peajes de acceso a la electricidad (también llamados peajes eléctricos) financian los costes de transportar la luz desde las centrales hasta tu casa y de distribuirla por tu barrio. Están regulados y se aplican a todos los consumidores; los verás en la factura junto al “importe por peajes de transporte y distribución y cargos”. La base legal y la definición oficial están en la Ley del Sector Eléctrico y en la información pública del MITECO.

Diferencia entre peajes, cargos y el precio de la energía

Para comprender bien qué pagas exactamente en tu tarifa de la luz y de donde sale cada cifra, conviene explicar algunos conceptos básicos.

  • Peajes: los fija la CNMC y retribuyen el uso de redes (transporte y distribución).

  • Cargos: los fija el MITECO por orden ministerial cada año para cubrir otros costes del sistema (renovables históricas, extrapeninsulares, etc.). En 2025 están establecidos por la Orden TED/1487/2024.

  • Precio de la energía (lo que consumes en kWh): depende de tu tarifa (fija o indexada) y del mercado.

Cómo se calculan los peajes de electricidad en 2025

La metodología la marca la Circular 3/2020 de la CNMC, que define cómo se reparten los costes entre usuarios según tensión, potencia contratada y periodos horarios. Para hogares y pymes en baja tensión (2.0TD y 3.0TD), los peajes se desglosan en término de potencia y de energía, con periodos horarios (P1–P6) que cambian su precio a lo largo del día y la semana.

Con esa metodología, la CNMC aprueba cada año los valores concretos. Para 2025, la resolución (expediente RAP/DE/009/24) reduce de media un 4% los peajes frente a 2024; además, durante 2025 se introdujeron ajustes publicados en BOE que sustituyen anexos y precisan valores a partir del 1 de abril de 2025. Tu “cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad” resultará de multiplicar los términos de potencia y energía de tu peaje por tus kW contratados y por tus kWh en cada periodo.

¿Y los cargos de 2025? Se fijan por orden ministerial y se suman a los peajes en la factura. La Orden TED/1487/2024 establece los importes de aplicación para todo 2025.

Reducir peajes y ahorrar energía: la clave está en tu consumo

Tú no eliges el valor de los peajes, pero sí cómo te afectan. La clave es ajustar potencia y desplazar consumo:

  • Revisa tu potencia contratada: si está por encima de lo que necesitas, pagas de más en el término de potencia. Ajustarla puede rebajar el importe por peajes de transporte, distribución y cargos.

  • Siempre que tu tarifa sea variable mueve tu consumo a periodos valle y evita picos en punta: lavadora, lavavajillas o carga del coche eléctrico en horas baratas reduce el término de energía del peaje.

  • Eficiencia y autoconsumo: aparatos eficientes y, si puedes, placas solares para recortar kWh de red. Si prefieres estabilidad, considera una tarifa de

    precio fijo.

En resumen: entender qué son los peajes en la factura de la luz y cómo se calculan en 2025 te permite tomar decisiones sencillas (potencia, horarios y eficiencia) con impacto real en tu factura. ¡Tu consumo manda!