Calcula tu ahorro
Calcula tu ahorro

Eficiencia energética de los electrodomésticos: significado de las categorías

eficiencia-energetica-electrodomesticos

La eficiencia energética de los electrodomésticos te indica cuánta energía necesita un equipo para hacer su trabajo. Desde 2021, la etiqueta europea volvió a la escala A–G para que comparar sea más claro: la A es la más eficiente y la G la menos. Así eliges mejor… y tu factura lo nota.

¿Qué significa la eficiencia energética de los electrodomésticos y cómo se mide?

La etiqueta es una “ficha técnica” simplificada. Muestra la clase energética (A–G) y varios datos de uso real medidos con normas europeas. Además, incluye un código QR que te lleva a la base de datos oficial EPREL, donde puedes ver la ficha completa del modelo.

El marco legal lo fija el Reglamento (UE) 2017/1369 y, para cada familia de producto, hay reglamentos delegados que definen cómo se mide la eficiencia energética en electrodomésticos:

  • Lavadoras y lavasecadoras: consumo en kWh/100 ciclos del programa eco, capacidad (kg), duración del ciclo, consumo de agua y ruido.

  • Lavavajillas: kWh/100 ciclos, capacidad (número de cubiertos), agua por ciclo y ruido.

  • Frigoríficos y congeladores: consumo en kWh/año según volumen útil, tipo y clima.

  • Televisores y pantallas: clase según su Índice de Eficiencia Energética (EEI) y consumo en uso.

  • Fuentes de luz (bombillas): clase A–G y datos de flujo luminoso/vida útil.

Estas mediciones son comparables entre marcas porque se realizan con protocolos armonizados y desde el 1 de marzo de 2021 se aplican las nuevas etiquetas reescaladas.

Clasificación de la eficiencia energética de los electrodomésticos

La clasificación de eficiencia energética de electrodomésticos ordena los modelos por su rendimiento:

  • A: tecnología puntera, muy baja demanda de energía (todavía poco frecuente tras el reescalado).

  • B–C: opciones muy eficientes y con buena relación ahorro/precio.

  • D–E: gama media; pueden interesarte si el precio es clave y el uso es ocasional.

  • F–G: consumos altos; suelen quedar para equipos antiguos o muy básicos.

Ojo: las clases de eficiencia energética de electrodomésticos no son idénticas entre categorías. Una “B” en lavadora no equivale a una “B” en frigorífico porque cada familia tiene su propio método y umbrales. La Comisión Europea lo estableció así para que la etiqueta refleje el uso típico de cada aparato y favorezca la innovación real, no solo el cambio de letra.

Comparativa de la eficiencia energética en electrodomésticos: como escoger el más óptimo

¿Quieres una comparativa de eficiencia energética de electrodomésticos útil de verdad? Sigue estos pasos:

  • Compara dentro de la misma categoría y tamaño (p. ej., lavadora de 8 kg con otra de 8 kg).

  • Mira el dato de consumo (kWh/100 ciclos o kWh/año) y haz números: kWh × tu precio de la luz = coste estimado.

  • Valora agua, ruido y duración de programa si usas el equipo a diario.

  • Recuerda el código QR: abre EPREL y revisa la ficha técnica completa del modelo.

Ejemplo rápido: si un lavavajillas “C” consume 0,7 kWh por ciclo y haces 220 ciclos al año, hablaríamos de 154 kWh/año. Multiplica por tu precio del kWh y sabrás el coste anual aproximado. Así decides con datos, no solo por la letra.

Si además optimizas el uso en casa (programas eco, cargas completas, mantenimiento), tu ahorro crece, ya que estarás aumentando la eficiencia energética de la vivienda. En Lucera te lo ponemos fácil: tarifas de luz 100 % renovable y transparentes para que la eficiencia se traduzca en euros ahorrados y en menos emisiones. ¡Tú eliges mejor, el planeta lo agradece!