03 de noviembre de 2025
¿Cuál es el consumo de un suelo radiante eléctrico?
 El consumo de un suelo radiante eléctrico depende, principalmente, de la potencia instalada por metro cuadrado y de cómo uses la calefacción. Como referencia, los sistemas de suelo radiante eléctrico suelen dimensionarse entre 100 y 150 W/m² y no funcionan a plena potencia todo el tiempo: el termostato modula y el uso real queda por debajo.
¿Cuánto consume un suelo radiante eléctrico?
Para hacerte una idea rápida, piensa así:
Potencia típica: 100–150 W/m² según clima y aislamiento.
Uso real: el equipo no está al 100% continuamente; con buen aislamiento puede equivaler a un 30–50% de tiempo efectivo en días fríos (el termostato corta cuando alcanzas la temperatura de consigna).
Ejemplo práctico
Vivienda con 60 m² útiles calefactables a 120 W/m² → 7,2 kW de potencia instalada. Si el termostato mantiene una carga media del 35%, el consumo medio sería ≈2,5 kW. En 5 horas de calefacción efectiva al día, hablamos de ≈12,5 kWh/día. Multiplica por los días del mes y por el precio del kWh de tu tarifa para estimar el gasto.
Si prefieres estabilidad en el coste de la energía, una tarifa de precio fijo te facilita hacer cuentas mensuales.
Factores que influyen en el consumo de calefacción por suelo radiante
El suelo radiante presenta múltiples ventajas, como su versatilidad o seguridad, pero conviene tener en cuenta ciertos factores que pueden afectar a su consumo:
Aislamiento y puentes térmicos
: cuanto mejor esté aislada tu casa, menos tiempo funcionará el sistema para mantener la temperatura.
Clima y orientación: zonas frías o viviendas en planta baja consumen más que pisos intermedios y bien soleados. Las cargas de diseño pueden subir de ~90–110 W/m² en climas suaves a 150–200 W/m² en climas fríos.
Temperatura de consigna: cada grado extra dispara el consumo. En España, la recomendación de confort está entre 19 y 21 °C. ¿Y por la noche? Bajar a 15–17 °C ayuda a ahorrar.
Inercia del sistema y control : el suelo radiante tiene alta inercia; un buen termostato programable evita sobrecalentamientos y arranques innecesarios.
Precio del kWh y términos regulados: tu factura combina energía, peajes y cargos regulados por MITECO/BOE; conviene conocerlos para entender el coste final.
Cómo optimizar el consumo mensual de un suelo radiante
Ajusta la consigna: muévete en el rango 19–21 °C y usa reducción nocturna. Es el gesto con más impacto inmediato.
Programa por franjas: aprovecha la inercia del suelo. Anticípate 1–2 horas al horario de uso y evita “subidones” bruscos que solo gastan más.
Zonificación: instala termostatos por estancias. Calienta solo donde estés.
Mejora el aislamiento: burletes, dobles acristalamientos y sellado de cajas de persiana reducen mucho las horas de funcionamiento.
Aprovecha ganancias solares: sube persianas en horas soleadas y bájalas al anochecer para retener calor.
Controla el precio de la luz: si buscas previsibilidad, una tarifa a precio fijo simplifica el cálculo mensual; si prefieres ajustar hábitos a horas más baratas, revisa opciones variables. La factura incluye peajes y cargos definidos por normativa vigente.
Considera apoyarte en renovables: si tienes fotovoltaica, programar el suelo para cargar inercia térmica en horas de producción solar reduce el consumo de red.