03 de diciembre de 2024
¿Qué color de cables eléctricos hay en España?
En España, al igual que en el resto de países, los cables eléctricos se identifican mediante una codificación de colores que indica la función concreta que cumple cada uno. De este modo, conocer el color de los cables eléctricos permite manipular las instalaciones eléctricas de forma segura y garantizar además su correcto funcionamiento. Esto quiere decir que cada color representa un papel en el sistema eléctrico, facilitando la identificación y reduciendo el riesgo de que se produzcan errores o accidentes tanto durante su instalación como durante su mantenimiento.
¿Cómo identificar los cables eléctricos según sus colores?
Existen diferentes tipos de cables eléctricos, cada uno con funciones muy específicas dentro de cada instalación. Esto hace que no baste únicamente con saber cuál es el color del cable fase y el cable neutro en España, ¡por eso vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre todos los que puedes encontrarte!
Color del cable de toma de tierra
Este cable, también conocido como conductor de protección, se identifica en nuestro país por una combinación de colores verde y amarillo. En realidad, esta elección cromática coincide a nivel internacional, y tiene como objetivo proporcionar una vía segura para la corriente en caso de fallos, protegiendo a las personas y equipos de posibles descargas eléctricas. Aunque puede ocurrir, no es habitual encontrar este cable con una combinación de colores que no sean los mencionados.
Color del cable neutro
El cable neutro se distingue por su color azul, y es fundamental para completar el circuito eléctrico y permitir el retorno de la corriente a la fuente de energía. La elección de esta tonalidad facilita su diferenciación de los cables de fase y tierra, disminuyendo la posibilidad de hacer conexiones incorrectas. En instalaciones anteriores a 1970, el cable neutro podía ser de color rojo, ¡tenlo en cuenta si tienes que manipular sistemas eléctricos antiguos!
Color del cable fase
Este tipo de cables se encargan de transportar la corriente desde la fuente de energía hasta los dispositivos, y pueden ser de colores como el marrón, el negro o el gris. Así se facilita la identificación de diferentes fases en sistemas eléctricos complejos, sobre todo si hablamos de instalaciones trifásicas. Identificar los cables de fase correctamente es imprescindible para evitar errores en la conexión y garantizar un funcionamiento seguro de la instalación.
Color cables de corriente o carga
Los cables destinados a la corriente o carga, que transportan energía eléctrica desde la fuente hasta los dispositivos, suelen ser de color rojo, tonalidad que permite su fácil identificación en instalaciones con un gran número de cables. Sin embargo, es posible encontrar cables de carga en otros colores siempre y cuando no coincidan con los reservados para fase, neutro o tierra.
Tipos de cables que existen
Al igual que conviene conocer las diferencias entre corriente alterna y corriente continua, es importante tener claro que, aunque los cables eléctricos comparten la función de transportar energía, se diferencian en función de cuál sea su utilidad.
Cables de baja tensión: Se usan tanto en instalaciones domésticas como industriales, y están diseñados para transportar energía eléctrica a tensiones hasta 1.000 V.
Cables de media y alta tensión: Usados para la distribución y transmisión de electricidad a tensiones superiores a 1 kV, conectando subestaciones y centrales eléctricas.
Cables de goma: De gran flexibilidad y resistencia, por lo que se utilizan en entornos industriales y equipos móviles.
Cables solares: Fabricados para conectar paneles fotovoltaicos, por lo que deben ser resistentes a condiciones climáticas extremas.
Cables de instrumentación: Utilizados para la transmisión de señales entre equipos en instalaciones industriales.
Cables libres de halógenos: Diseñados con el objetivo de disminuir la emisión de humos y gases tóxicos en caso de incendio, por lo que son muy utilizados en instalaciones públicas.
Cables especiales: Están especialmente fabricados para usos muy concretos, como las conexiones en ascensores, bombas sumergidas o instalaciones temporales de iluminación.
Y ahora que sabes esto, ¡no te vayas sin hacerte con la tarifa de luz que mejor puede adaptarse a las necesidades de tu casa o negocio!