11 de agosto de 2025
¿Por qué mi aire acondicionado hace ruido?

Aunque es normal que un dispositivo de este tipo emita ciertos sonidos al funcionar, como el del ventilador en marcha o el compresor al arrancar, otros ruidos en el aire acondicionado, sobre todo si cambian de tono, se intensifican o aparecen de forma repentina, pueden indicar la existencia de un problema que es necesario solucionar a la mayor brevedad.
Anomalías como golpes, zumbidos, vibraciones o ‘chillidos’ no deben pasarse por alto. De hecho, en estos casos no basta con quitar el ruido del aire acondicionado: es vital profundizar en qué lo provoca y eliminar el problema de raíz. El motivo es que podrían estar advirtiendo fallos en componentes tan básicos como el ventilador, el compresor o las conexiones internas, y que ignorarlos podría derivar en averías más caras o incluso en la pérdida total del equipo.
Por eso es importante que sepas identificar el tipo de ruido y actuar a tiempo, ya sea realizando un mantenimiento preventivo o contactando con un servicio técnico especializado.
¿Cómo suena cuando se estropea el aire acondicionado?
Cuando un aire acondicionado se estropea, suena de forma muy distinta a la habitual, y saber identificar estos cambios puede ayudarte a detectar problemas antes de que se agraven.
Un zumbido constante puede indicar un fallo en el motor del ventilador.
Los golpeteos podrían revelar que hay tornillos sueltos o piezas desalineadas.
Un chirrido agudo podría deberse a la falta de lubricación en el ventilador o bien a una correa dañada.
Cuanto antes seas capaz de detectar un fallo, más fácil y económico te resultará solucionarlo. Sin embargo, si decides ignorar el problema, el desgaste irá a más, pudiendo llegar a provocar sobrecargas en el sistema e incluso daños del todo irreversibles.
Además, un equipo en mal estado tiende a consumir más energía y a reducir su capacidad para enfriar el ambiente de forma eficiente, por lo que lo mejor es apagar el aparato y contactar con un técnico especializado para que realice una revisión completa del aparato.
Y hablando de consumo, si no quieres sustos en tus facturas de luz en verano, deberías estudiar la posibilidad de pasarte a nuestras tarifas de precio fijo.
Causas comunes de ruidos en el aire acondicionado
Existen diferentes motivos por los que un aire acondicionado puede hacer ruido, y reconocerlos es importante para dimensionar la situación y deducir qué puede estar ocurriendo.
Un ventilador sucio o dañado puede generar zumbidos o rozamientos irregulares.
Como ya hemos mencionado anteriormente, los tornillos o piezas sueltas producen golpeteos o vibraciones constantes.
Las fugas de gas refrigerante pueden causar un silbido o sonido de escape que no acaba.
La falta de mantenimiento genera ruidos que pueden deberse a la obstrucción del flujo de aire o al sobreesfuerzo del motor.
Los problemas eléctricos, causados por relés defectuosos o condensadores deteriorados, pueden ocasionar chasquidos o zumbidos eléctricos.
Un desajuste en la unidad exterior, como por ejemplo una base desnivelada o elementos sueltos provocan vibraciones intensas.
También puede hacer ruido un aire acondicionado apagado, que puede crujir debido a la dilatación o contracción de componentes metálicos tras su uso.
Además, algunos modelos hacen clics o zumbidos por estar en modo reposo o bien al reactivarse de forma automática.
¿Cómo solucionar los ruidos en tu aire acondicionado?
Si has detectado ruidos en tu aire acondicionado y quieres evitar daños mayores, procura iniciar las siguientes acciones según corresponda.
Limpiar los filtros y aspas del ventilador con regularidad.
Comprobar que la unidad esté bien nivelada y sin objetos sueltos alrededor.
Ajustar o apretar tornillos si descubres vibraciones o golpeteos.
Revisar la tapa del split y asegurarte de que cierra correctamente.
Realizar un mantenimiento preventivo a fondo al menos una vez al año.
No forzar el aparato.
Llamar a un técnico certificado si el ruido es eléctrico, metálico o se intensifica.
Con esto, conseguirás alargar al máximo la vida útil del aparato, mejorar su eficiencia y prevenir averías que pueden llegar a ser desastrosas, ¡sobre todo si se producen durante la franja más calurosa del verano!