Categorías
Energía renovable

Material placas solares, ¿de qué están hechas?

Una placa solar es un aparato que transforma la energía del sol en electricidad. Para ello, utiliza una serie de paneles compuestos por células fotovoltaicas, encargadas de captar esta radiación. Ser capaz de captar la energía solar de esa forma requiere de ciertos materiales, así que muchos se preguntan de qué material están hechas las placas solares

Hoy veremos más sobre este material, contando cómo está hecha una placa solar y cuáles son los mejores materiales que puedes utilizar. 

Tipos de material de placas solares

Una placa solar está hecha de diversos materiales. El que se usa varía según el fabricante, aunque todas tienen un vidrio templado que recubre y protege el panel. Al mismo tiempo, se utilizan otros materiales, como aluminio anodizado con recubrimiento de polvo para protección y cemento conductivo para evitar sobrecalentamiento. 

Además, tiene una cubierta posterior de materiales como el fluoruro de polivinilo de tedlar o tereftalato de polietileno, dependiendo del fabricante. Finalmente, su caja de conexiones y su encapsulante están fabricados con EVA, para resistir mejor a la luz solar. 

Ahora veremos los 5 materiales que se utilizan para crear las células fotovoltaicas o solares, que es la parte más importante al convertir la luz solar en electricidad. 

Arseniuro de galio

El primer material de las placas solares es el arseniuro de galio. Es un material que se considera más eficiente que el silicio y con placas mucho más finas, pero tiene la desventaja de ser más costoso. Las últimas investigaciones demuestran una conversión de energía solar de hasta el 32,9% con este material, pero su alto precio hace que sean poco comunes. 

Silicio monocristalino

Dentro de los materiales de paneles solares fotovoltaicos, el silicio monocristalino es uno de los más eficientes, así que se usa en paneles premium. Lo podemos distinguir por el patrón característico de diamantes blancos sobre un tono negro o azul oscuro. Su desventaja es que es más caro que los otros de silicio, aunque es más barato que el de arseniuro de galio. 

Silicio policristalino

El silicio policristalino es un material de placa solar más económico que el anterior. De color azul intenso, es el tipo más común y el más usado, debido a que es muy económico y relativamente eficiente. 

Silicio amorfo

El último material de placas solares es el silicio amorfo. En este caso, la organización es irregular, así que puede absorber más luz que el silicio monocristalino. De hecho, utiliza el 1% del silicio que usa una celda tradicional de este material. Se caracteriza por ser muy fino y económico, además de ser más flexible que los anteriores. 

Telururo de cadmio

Los paneles de telururo de cadmio son paneles delgados de bajo coste, siendo menor al coste del silicio cristalino. Por este motivo, está presente en estaciones de energía fotovoltaica de gran tamaño. Su ventaja es que tiene menor huella de carbono y muy buen rendimiento, pero es un material muy tóxico. Por este motivo, es necesario reciclarlo al final de su vida útil. 

Lucera - Contrata en 2 min
Artículos recomendados
Cuál es la potencia pico en fotovoltaica
¿Cuál es la potencia pico en fotovoltaica?

En una instalación solar, siempre se habla de términos a menudo desconocidos para el gran público. Un buen ejemplo es Leer más

baterias virtuales energia
Baterías virtuales: El secreto para reducir tu factura de energía

En una instalación de placas solares para autoconsumo, es posible que generes energía sobrante que se quede sin usar. En Leer más

distancia entre paneles solares
¿Cuál es la distancia entre paneles solares?

Si necesitas más de una fila de paneles solares, es importante saber cómo colocarlos. La distancia entre paneles solares permite Leer más